Diario de Xalapa

Manantial los salva de sequía

Pobladores lo usan para consumo diario y otros para vender en comunidade­s

- ARIADNA GARCÍA

Ante la escasez del líquido, pobladores de Naolinco y la región se abastecen del manantial Agua Santa, el cual, aseguran, es apto para consumo humano. El agua está mejor que la de algunas marcas comerciale­s, resaltan ciudadanos, quienes llenan sus garrafones, botellas y recipiente­s de agua para el consumo del hogar.

NAOLINCO, Ver., 10 de septiembre. El manantial Agua Santa en Naolinco es justo lo que su nombre dice para los pobladores y gente de otros municipios, ante la escasez del líquido sobre todo en temporada de sequía.

El proyecto de dignificac­ión del tanque tiene poco que fue inaugurado y aunque luce bien, el solo contar con algunas llaves hace un poco lento el proceso de llenado. Desde hace décadas se observa que llega todo tipo de personas, en su mayoría hombres, con garrafones, botellas de refresco, jugo o leche vacíos, para poder rellenarlo­s de agua. Ahora el lugar fue

remodelado y hasta techado.

Quienes acuden al manantial están completame­nte seguros de que es agua para el consumo humano, pues nunca han tenido problema alguno.

En temporada de estiaje se observan largas filas de personas con todo y vehículos esperando cargar sus recipiente­s de “agua santa” y ya hay hasta quien vive del “acarreo”.

“Con el estiaje esto, gracias a Dios, nos ha abastecido, hay gente que vive de esto, de acarrear agua para recibir un ingreso, un apoyo monetario, llevan el agua y les dan no sé cinco pesos, seis pesos por cada garrafón y ya, se llevan seis garrafones se llevan 20 pesos por cada viaje, si llegan a hacer 10 viajes al día, qué bueno, pero no creo con los burritos que usan”, dijo don Pedro.

En su caso asegura que solo acarrea para uso propio en su “diablito”, por lo que acude dos veces por semana, “que para el café, para cocer frijoles, en fin. Está totalmente limpia y también tenemos agua que viene de la red potable, pero no es apta para consumo, sólo es para lavar ropa o bañarse arriesgánd­ose a que pesquemos una sarna”, dijo entre risas.

Eliud confiesa que él acude constantem­ente al tanque, pues el agua está mejor que la de marca “Santorini”.

“Yo vengo aquí seguido, esta agua es potable y se puede tomar con facilidad, hasta la comparan con la Santorini y sí he visto gente que viene de Tonayán, Cerro Gordo, Miahuatlán, quién sabe si ellos tengan escasez, pero veo que llegan camionetas y se llevan agua de aquí, es una fuente de agua para la gente de aquí de Naolinco y alrededore­s”, añadió.

Y es que hay quien pasa en sus vehículos particular­es, incluso turistas, que se detiene por un momento y baja a llenar sus botellas de agua. Las llaves tienen letreros de uso doméstico y agua filtrada, aunque aseguran que no hay diferencia, “está buena el agua”.

Allí el líquido nunca falta, pero en temporada de estiaje se reduce un poco. “En ocasiones hay que estar haciendo cola porque se juntan unos 20, yo en ocasiones he estado hasta dos horas esperando”.

ELIUD

VECINO “He visto gente que viene de Tonayán, Cerro Gordo, Miahuatlán, quién sabe si ellos tengan escasez, pero veo que llegan camionetas y se llevan agua de aquí”.

 ?? RENÉ CORRALES ??
RENÉ CORRALES
 ??  ??
 ?? RENÉ CORRALES ?? Algunas personas se dedican a transporta­r agua del manantial a las casas/
RENÉ CORRALES Algunas personas se dedican a transporta­r agua del manantial a las casas/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico