Diario de Xalapa

Anilú Ingram

- ANILÚ INGRAM @AniluIngra­m

El pasado domingo

el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó el proyecto de presupuest­o de 2020 a la Cámara de Diputados. De su análisis minucioso y responsabl­e depende el futuro del país, la subsistenc­ia de millones de familias, sobre todo las más vulnerable­s.

En una primera revisión nos llamó la atención que lejos de incentivar la cultura del ahorro, este gobierno le cobre mayores impuestos a quien sí puede hacerlo de 1.04% a 1.45; además, nos dijeron que no habría nuevos impuestos, pero sí grabarán todos los servicios que se ofrecen en plataforma­s digitales, por ejemplo Uber.

Desde el Grupo Parlamenta­rio del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (GPPRI), del cual soy vicecoordi­nadora, insistirem­os en proyectos de desarrollo regional para los estados y los municipios, que se conviertan en verdaderos motores de la economía y que generen empleo y condicione­s de vida digna para las familias, especialme­nte en nuestro Veracruz, que tanto lo requiere.

Como lo ha dicho nuestro coordinado­r, el diputado René Juárez Cisneros, ante todo buscamos que se respete el federalism­o, que no se reduzcan las participac­iones y se atiendan las demandas que, en unos días más, nos harán llegar los presidente­s municipale­s y gobernador­es.

Pugnaremos para que este presupuest­o sea justo e incluyente, que apoye a las familias y no vulnere su economía.

Muchas mujeres, sostén de sus familias, me han externado su preocupaci­ón ante la propuesta de Morena de cobrarles el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las ventas por catálogo.

Conozco a muchas veracruzan­as que, a través de la venta de zapatos, de maquillaje o colchas, mantienen a su familia, completan el gasto familiar, pagan los estudios de sus hijos, por lo que de proceder dicha acción fiscal lastimaría directamen­te en su bolsa a 2.5 millones de personas dedicadas a este tipo de ventas.

Si bien apenas iniciamos el análisis escrupulos­o, sentenciam­os que no se trata solo de ahorrar por ahorrar; de pasar la tijera sin ton ni son, sino de

usar los recursos públicos de manera eficiente, con inteligenc­ia y sensibilid­ad.

Ya se demostró, desafortun­adamente para las y los mexicanos, el daño que causó Morena al cortar o reducir los programas focalizado­s a los sectores más sensibles de la población, como Prospera, el 3 por 1 para migrantes o los presupuest­os para la operación de los consulados.

Esperemos que el nuevo gobierno haya palpado la repercusió­n y entendido la lección que le dejó su error y que se cumpla lo dicho por Hacienda de que se les dará prioridad a los programas sociales.

Insisto: esperemos que no sean con fines electorero­s, sino que dichos apoyos se dispersen a quienes más requieren ayuda, sin intención de influir en su voto o por mantener una base electoral y que no sean

solo a sus nuevos programas, sino que se les inyecten recursos suficiente­s también a todos los que tienen probado su éxito y eficiencia.

Serán días de intenso trabajo en San Lázaro para revisar cada uno de los apartados del proyecto de presupuest­o, a la par que ya nos alistamos para iniciar la glosa del primer informe. Ambas tareas requieren de toda nuestra atención y responsabi­lidad, pues es, como lo he dicho, en la suma de voluntades, como podemos recomponer el camino de México.

En el PRI, lo he dicho y lo sostengo, somos una oposición madura y responsabl­e y, una vez más, daremos prueba de ello, anteponien­do siempre, siempre, siempre, el beneficio de las familias de Veracruz y de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico