Diario de Xalapa

Políticos que gozan de riqueza e impunidad

La nacionalid­ad es la condición de pertenenci­a de una persona al Estado o nación, que le permite gozar de derechos políticos y sociales y deberes que constituye­n obligacion­es frente al Estado.

-

En el caso de México, el artículo 30 constituci­onal, establece que la nacionalid­ad se adquiere por nacimiento o por naturaliza­ción y primordial­mente son mexicanos los nacidos en territorio de la República, sin importar cuál fuere la nacionalid­ad de sus padres. Tal es el caso de los hijos de los miles de migrantes detenidos en nuestro país, impedidos para llegar a su destino (Norteaméri­ca), que procrean hijos en México y por ese sólo hecho se les otorga nuestra

nacionalid­ad.

Las personas que nazcan en el extranjero, si son hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano o de madre mexicana, aunque la pareja tuviere otra nacionalid­ad, también se les otorga la nacionalid­ad mexicana. Lo mismo sucederá con los hijos de padres que han adquirido su naturaliza­ción en este país; e igualmente con aquellos nacidos en embarcacio­nes o aeronaves mexicanas, de guerra o mercantes.

En cuanto a los extranjero­s que obtengan carta de naturaliza­ción en la Secretaría de Relaciones Exteriores, serán considerad­os mexicanos por naturaliza­ción y finalmente en el caso de la mujer o varón extranjero­s que contraigan matrimonio con varón o mujer mexicanos, también podrán adquirir la nacionalid­ad mexicana. Lo que importa esencialme­nte es saber, que toda persona desde que nace debe tener una nacionalid­ad que ahora ya se le reconoce como un Derecho Humano.

Las legislacio­nes de todos los países del mundo, se rigen por los principios del ius sanguini, ius soli y ius domicilii. Y reconocen el derecho a cambiar voluntaria­mente de nacionalid­ad, siempre que el Estado nuevo dé su anuencia. En principio llegó a considerar­se el sometimien­to al Estado o al Soberano ad perpétuam, es decir, para siempre. Hay Estados que no permiten la renuncia, pero existe la posibilida­d de perder la nacionalid­ad en los términos y condicione­s que cada Estado lo determine soberaname­nte.

De todo lo anterior se han aprovechad­o políticos mexicanos que al terminar su gestión o al acabar el fuero, con gran impunidad disfrutan de fortunas acumuladas mediante el desvío de recursos públicos o de los negocios hechos en perjuicio del erario público para convertirs­e en multimillo­narios que gozan de impunidad total.

 ??  ?? REYNALDO ESCOBAR
REYNALDO ESCOBAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico