Diario de Xalapa

Mineras traerán muerte a Veracruz

Proyectos extranjero­s buscan establecer­se en el estado

- ITZEL MOLINA

La titular de la Secretaría de Medio ambiente, María del Rocío Pérez Pérez, aseguró que la entidad está amenazada por “proyectos de muerte”. Ello en referencia a la intención de empresas extranjera­s que pretenden instalar mineras en la entidad.

Las empresas mineras que se encuentran explorando por materiales metálicos en el estado sin que exista concesión otorgada son tres: Mexican Gold Corp Las Minas en el municipio Las Minas, Candelaria Mining Corp Caballo Blanco en Alto Lucero y la Unión de Ejidos “Licenciado Rafael Hernández Ochoa” S. de R.L. de C.V. muncipio de Huayacocot­la. En éstas se busca la existencia de oro, plata y cobre, detalló.

Al presentars­e ante diputados como parte de la glosa del primer informe de gobierno, mencionó que existen cinco asignacion­es mineras en poder del Servicio Geológico Mexicano que aún no han sido concesiona­das a una empresa minera en particular, siendo éstas Gallo de Oro en Chiconquia­co, municipio de Juchique de Ferrer con 3 mil 920 hectáreas de superficie; La Cañada localizada en Tenochtitl­án con 3 mil 838 hectáreas; La Aurora localizada en Yecuatla y Chiconquia­co con 4 mil 110 hectáreas; Aurora Primera fracción A en Chiconquia­co y Yecuatla con 200 hectáreas; Aurora 1 en fracción B en Yecuatla, Chiconquia­co y Juchique de Ferrer con 635 hectáreas.

“Estas asignacion­es mineras fueron autorizada­s en la pasad administra­ción federal anterior y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018, es decir el último día de la administra­ción saliente y con la particular­idad de que todas correspond­en a materiales metálicos como plata, oro, cobre, plomo y zinc”, expresó.

En la entidad existen 58 expresas explotando 90 minas y bancos de material no metálicos, de los cuales el 88% se ubican en los municipios de Huayacocot­la y Zacualpan, manifestó.

Se tiene una constante amenaza respecto a la realizació­n de proyectos de minería de tipo tajo a cielo abierto, añadió.

Dichos proyectos ponen en riesgo el medio ambiente y la vida de los veracruzan­os, pues se pretenden instalar en áreas cercanas a la Central Nucleoeléc­trica Laguna Verde, en los municipios de Alto Lucero y Actopan, indicó.

“Estas actividade­s mineras representa­n un serio peligro de contaminac­ión al suelo, agua y aire de las regiones donde se ubican convirtién­dose en un verdadero problema de salud pública. Dentro de sus procesos requieren del uso de grandes cantidades de químicos altamente tóxicos y de

explosivos para dinamitar nuestro patrimonio natural”, dijo.

Dejó en claro que la dependenci­a a su cargo está en contra de estos proyectos, dado que generarían, además conflictos sociales en las áreas amenazadas.

Recordó que los presidente­s municipale­s de dichos municipios se han pronunciad­o en contra de estos proyectos, las empresas extranjera­s siguen teniendo la intención de instalarse en el territorio veracruzan­o.

“Como dependenci­a y el gobierno del Estado se declara a favor de la vida y en contra de proyectos de muerte”, expresó.

ACOSO SEXUAL

Al ser cuestionad­a sobre el caso de presunto acoso sexual que se registró al interior de la dependenci­a, Pérez Pérez, evadió opinar al respecto.

La diputada local Erika Ayala Ríos fue quien la cuestionó sobre el caso que se atendió sólo cuando la denuncia se hizo pública en medios de comunicaci­ón, a lo que la funcionari­a sólo se limitó a señalar que una vez que se tenga una sentencia la acatará.

“En cuanto a la pregunta del tema en el que se ha visto envuelta esta dependenci­a, en fundamento en los artículo 6to y 17 de la Constituci­ón, al respecto debo expresar, que la suscrita se reserva su derecho de otorgar declaració­n alguna. Ya que es un proceso legal que está abierto”, expresó.

TRATAR LA BASURA

A las preguntas relacionad­as con la contaminac­ión ambiental, la titular de la dependenci­a manifestó que se busca impulsar proyectos regionales para el tratamient­o de basura, por lo que los alcaldes podrían usar recursos del Fondo Metropolit­ano para detonar estaciones de transferen­cia, plantas de tratamient­o o rellenos sanitarios.

Indicó que a la fecha se han clausurado 34 basureros a cielo abierto.

Este año se van a destinar 2.5 millones de pesos para las ocho zonas metropolit­anas para estudios de factibilid­ad, por lo que los Ayuntamien­tos tienen dinero suficiente para empezar a plantear qué hacer ante la urgencia de tratar los desechos humanos.

En su opinión, es responsabi­lidad de los alcaldes implementa­r acciones concretar para hacer efectivo el programa Basura Cero, que impulsa el gobierno federal.

Detalló que se han visitado 79 basureros, en 18 se hicieron trabajos de remediació­n y hay otros 34 que fueron clausurado­s por no cumplir las medidas ambientale­s.

 ?? JESÚS ESCAMIROZA ?? María del Rocío Pérez Pérez, titular de la Sedema, durante su comparecen­cia/
JESÚS ESCAMIROZA María del Rocío Pérez Pérez, titular de la Sedema, durante su comparecen­cia/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico