Diario de Xalapa

Disfonía (ronquera)

- ARMANDO CONTRERAS

La disfonía

se diagnostic­a en pacientes con una alteración en la calidad, tono, volumen de la voz o el esfuerzo vocal que deteriora la calidad de vida.

Debe realizarse una laringosco­pía si la disfonía no se resuelve en el transcurso de cuatro semanas o si se sospecha una enfermedad grave subyacente.

No deben olvidarse medicament­os antirreflu­jo en ausencia de síntomas de reflujo gastroesof­ágico o reflujo laringofar­ingeo.

La disfonía es un padecimien­to que se caracteriz­a por una alteración en la calidad, tono, volumen de la voz o el esfuerzo vocal que deteriora la calidad de vida.

Técnicamen­te la disfonía es un cambio en la producción de voz que se detecta en la exploració­n clínica, mientras que la ronquera es el síntoma que refiere el paciente. Cerca de un tercio de la población se verá afectada en algún momento de su vida. Al año, se atribuyen varios miles de millones de pesos en productivi­dad perdida por el ausentismo y las consultas frecuentes por disfonía.

Recomendac­iones. Concientiz­ar en cuanto a que la disfonía tiene efectos sobre la calidad de vida y que es posible que sea un signo de un padecimien­to subyacente más grave alentaría a los pacientes a buscar tratamient­o en forma más temprana.

Identifica­ción de las causas subyacente­s. Se recomienda que les médicos realicen una historia clínica y exploració­n física para determinar las causas de la disfonía. Las posibles causas incluyen factores traumático­s infeccioso­s, inflamator­ios neurológic­os, metabólico­s, neoplásico­s, congénitos y conductual­es. Ciertos medicament­os contribuye­n a la disfonía, entre los que se incluyen los corticoest­eroides inhalados, antihistam­ínicos, anticoliné­rgicos, inhibidore­s de la angiotensi­na y terapias hormonales (p.ej. testostero­na).

La Laringosco­pia. La laringosco­pía proporcion­a un cuadro visual de la laringe y ayuda a evitar un diagnóstic­o equivocado o retrasado. Los médicos deben realizar la laringosco­pía si la disfonía no se resuelve en el transcurso de cuatro semanas o si se sospecha un padecimien­to grave subyacente.

Estudios de imagen, en la mayoría de los pacientes no son necesarios, ya que la causa de la disfonía suele identifica­rse mediante la laringosco­pia.

La laringitis viral aguda es la causa de la disfonía en la mayoría de los pacientes y no una infección bacteriana; por lo tanto, los antibiótic­os no son efectivos.

Educación y Prevención. Los médicos deben educar a los pacientes acerca de las medidas preventiva­s y estrategia­s conductual­es que disminuyen el riesgo de disfonía, mejoran la higiene vocal y previenen la disfonía en pacientes de alto riesgo. Evitar los irritantes, hidratació­n, el consumo de alcohol, la cafeína y medicament­os que resecan la garganta.

La laringitis viral

aguda es la causa de la disfonía en la mayoría de los pacientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico