Diario de Xalapa

Noviembre negro para la industria automotriz: Inegi

Tuvo una caída del 13 por ciento al registrar una producción de 300 mil 292 unidades

- JUAN LUIS RAMOS Y VERÓNICA DE LA LUZ

PUEBLA. La industria automotriz mexicana tuvo en noviembre uno de sus mayores descalabro­s en la historia, al registrar una producción de 300 mil 292 unidades, lo que significó una caída de 13 por ciento en comparació­n con el mismo mes del año pasado.

El resultado representó la contracció­n más pronunciad­a para el sector en el undécimo mes del año, esto desde 2005, según los datos disponible­s en el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Además, el dato de noviembre representa la séptima baja al hilo para la producción automotriz en el país, de acuerdo con reportes del instituto.

Desde mayo pasado, las armadoras basadas en México han visto una reducción mensual en su producción en promedio de 0.52 por ciento.

Las mayores caídas se registraro­n en octubre y noviembre, ambas de doble digito. De acuerdo con el Inegi, el resultado negativo del undécimo mes del año se debió a disminucio­nes en el ensamblado de unidades en ocho de las 12 armadoras de vehículos en el país.

Ford fue la compañía con la mayor variación a la baja, con 68.2 unidades menos que las producidas durante noviembre del año pasado.

La compañía produjo poco más de ocho mil unidades en noviembre, esto luego de no haber ensamblado un sólo auto el mes previo, debido a adecuacion­es en sus plantas para la producción de autos eléc

negativo se debió a disminucio­nes en el ensamblado de unidades en ocho de las 12 armadoras en el país

El resultado

PACTA VW RETIROS ADELANTADO­S Volkswagen de México confirmó que echará a andar un programa de retiro voluntario anticipado, que iniciará el 1 de enero de 2020 y terminará el 31 de marzo del mismo año.

Este programa que permitirá a los empleados la posibilida­d de mantenerse o irse de la empresa, ofrecerá condicione­s superiores a las de la Ley Federal del Trabajo. Además, se especifica que este ajuste a la plantilla laboral permitirá adecuar el plan de trabajo en 2020. “Volkswagen de México ofrece a sus trabajador­es sindicaliz­ados un programa voluntario de retiro anticipado. Este esquema entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2020 y finalizará el 31 de marzo del mismo año”.

Como contexto a esta política que aplicará la firma, se debe recordar que el todavía líder del Sindicato Independie­nte de Trabajador­es de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw), Rey David García Avendaño, había vislumbrad­o que, en lugar de perderse más empleos en la empresa, en 2020 habría una estabilida­d laboral debido a la manufactur­a del nuevo vehículo Sport Utility Vehicle (SUV) basado en el modelo Tarek.

No obstante, la empresa señala que: “Una vez terminado el tiempo de este ofrecimien­to el cual es el retiro voluntario, se podrían realizar las adecuacion­es en los equipos de trabajo que nos permitan mantener complemtam­ente todas nuestras operacione­s funcionand­o al nivel planeado para el año que viene y que cumplan con la demanda del mercado”.

Respecto a este tema, se puede rememorar que en el esquema de retiro voluntario (en tres modalidade­s) que se ofreció al inicio de este 2019, salieron de la factoría de origen alemán poco más de mil empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico