Diario de Xalapa

Justo valor a la cerámica

Montoya ganó la 9a Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporá­nea

- MARIBEL SÁNCHEZ CELIA GAYOSSO

Es más importante la escultura que la cerámica? Para el xalapeño Rabí Montoya las dos son igual de importante­s y trabaja ambas expresione­s, motivo por el que celebra que existan plataforma­s como la Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporá­nea, de la cual, en su novena edición, obtuvo el primer lugar con la obra “Platos”.

En entrevista para Diario de Xalapa, explicó que para él la Bienal siempre ha sido muy importante porque “son pocos los espacios que le dan cabida a la cerámica y que la elevan al grado de estar en una galería”.

Con respecto a su particpaic­ón, expresó que cree que “lo utilitario no demerita en nada el aporte estético o artístico. Además, la cerámica utilitaria tiene tres retos muy importante­s: debe funcionar, tiene que ser cómoda para usarla y despertar el interés para que realmente alguien la quiera tener consigo”.

Feliz, explicó que uno de los sellos de su trabajo en esculturas es el lustre de oro, y en este caso también lo quiso usar. “El oro está incluido en mi paleta de esmaltes, de color. Por otra parte, soy admirador de la naturaleza y la vida, por eso los motivos que decoran los platos son hojas, porque el ambiente en el que vivo me inspira mucho. Las hojas que dibujé son de plantitas que hay en mi taller”.

PREMIOS A LA CREATIVIDA­D

El jurado de la Bienal, integrado por Gloria Carrasco, Héctor Riveconcur­so en el país sobre cerámica utilitaria de diseño contemporá­neo

ro Borrel y Mariana Velázquez, conoció el trabajo de participan­tes de 21 estados de la República, de quienes eligió 55 obras para la etapa de preselecci­ón y 49 para la fase final.

Por “cumplir con los criterios de técnica, calidad, creativida­d y diseño”, los artistas deliberaro­n que en la novena edición, además de Rabí, fueran premiados en el segundo lugar, Mariana Villa Reyes, de la Ciudad de México, por su pieza Mictlán, en tanto el tercer lugar fuera para el oaxaqueño Vicente Juan Hernández, por Entre pencas.

También entregaron tres menciones honorífica­s: a Mateo Hernández, de Oaxaca, por Vaji

lla contemporá­nea sobre engobe; Víctor Hugo Aguilar, de la Ciudad de México, por su Plato juego de pelota, y Luis Batres Muñoz, de Querétaro, por Copas de té.

Además de las obras ganadores, las otras 43 están a la vista del público en la Galería de Arte Contemporá­neo de Xalapa, espacio donde se efectuó la ceremonia de premiación, acto que por primera vez se hace fuera del recinto oficial, el Museo Franz Mayer, donde surgió este certamen por iniciativa de Andrea Cabello.

Es el único concurso en el país sobre cerámica utilitaria de diseño contemporá­neo; a 18 años, su objetivo principal sigue siendo atender a los ceramistas, artesanos, diseñadore­s, y quien desee participar. No hay límite, siempre y cuando respeten lo indicado por la convocator­ia.

Las anfitriona­s de la Bienal, Silvia Alejandre Prado, directora del Instituto Veracruzan­o de la Cultura; Carmen Díaz, directora de la Galería de Arte Contemporá­neo, y Monserrat Sánchez, encargada de proyectos especiales del IVEC, celebraron que Xalapa sea sede de este certamen, que en esta ocasión se amplía con diversas actividade­s, las cuales van, desde expoventa y charlas, hasta conferenci­as y talleres en recintos de la capital del estado, Coatepec y Veracruz puerto.

La exposición en la GAC (Xalapeños Ilustres 135) es de entrada libre. La invitación es para conocer un trabajo diverso de ceramistas de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Ja

Es el único

lisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz.

Por supuesto, está la obra ganadora del primer lugar, realizada por quien ha destacado en distintas bienales, tanto de escultura como de cerámica. Rabí Montoya (1985) es licenciado en Artes Plásticas por la Universida­d Veracruzan­a y maestro en Estudios sobre el Arte por el Instituto Universita­rio Realia. Ha expuesto individual y colectivam­ente en espacios tanto del estado y el país, como del extranjero y se ha desempeñad­o como docente, técnico académico del Instituto de Artes Plásticas de la UV y restaurado­r de piezas arqueológi­cas de cerámica en el Museo de Antropolog­ía de Xalapa.

En la Bienal de la cual hoy es ganador, ya había tenido presencia en la 4a , 5a y 7a edición; en esta última obtuvo Mención Honorífica con la obra titulada “Chawan”.

Para Rabí, en este momento, el arte es un lenguaje, “una manera de hablar desde otras perspectiv­as. Hablar sin palabras. Cautivar los sentidos de otra manera”.

 ??  ?? Pieza ganadora
“Platos”.
Pieza ganadora “Platos”.
 ?? /RENÉ CORRALES ?? Rabí Montoya, en la sala de exposicion­es
/RENÉ CORRALES Rabí Montoya, en la sala de exposicion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico