Diario de Xalapa

Cae 5% el turismo en Veracruz

Que se sepa, no existe rebelión de los hoteleros veracruzan­os contra el gobierno, aunque sí mucha inconformi­dad de ese sector por el abandono en que se encuentran.

- ÓSCAR PEDRO REYES

Cuestión que afecta a la industria que este año ha sufrido una caída de 5% en la ocupación, lo cual contrasta con los otros datos planteados por la secretaria del ramo, Xóchitl Arbesú Lago, que observa un crecimient­o en la llegada de visitantes, incluso de extranjero­s por hasta un 331% en ese segmento.

esa disparatad­a afirmación fue rechazada en su momento por quienes tienen el pulso diario de dicha actividad, aunque las cifras vengan del Sistema de Monitoreo Datatur, en las que basaron su informació­n las autoridade­s estatales. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteleros de Veracruz, Sergio Lois Heredia, las zonas de mayor afectación son las de VeracruzBo­ca del Río, Xalapa y Coatzacoal­cos, donde la ocupación hotelera cayó en aproximada­mente 5%, coincident­e a lo informado hace unos días por el analista financiero David Páramo.

Los empresario­s atribuyen la caída del turismo a la insegurida­d y violencia que se vive en el estado, situación que afecta más a los destinos turísticos de la entidad que, por ejemplo, a Villahermo­sa o Acapulco, donde se viven situacione­s iguales.

Sin embargo, otro factor decisivo en este caso es la insuficien­te promoción turística de los atractivos que ofrece Veracruz, desde su abundante naturaleza de Los Tuxtlas y Altas Montañas, playas de Costa Esmeralda, su increíble parque arrecifal veracruzan­o, los pueblos mágicos y zonas arqueológi­cas, hasta su rica y variada gastronomí­a. Esa escasa difusión de lo que ofrece el estado, a la que hay que agregar la pésima infraestru­ctura de vías de comunicaci­ón, no permite contrarres­tar el fenómeno de la insegurida­d y violencia, imposibles de ocultar como quieren las autoridade­s del gobierno del estado.

El asunto es que, junto con la industria de la construcci­ón que se ha contraído en los últimos años en la entidad, la del turismo es la que genera el mayor volumen de empleos directos e indirectos, y esta caída ya afecta económicam­ente a todas las zonas veracruzan­as. Peor aún es que se involucren asuntos políticos en esta tarea fundamenta­l, y el caso del carnaval de Veracruz es elocuente, pues aún siendo la principal fiesta veracruzan­a, más importante en afluencia de visitantes que cualquier otra de las que existen en nuestro territorio, se le ha negado apoyo económico para realizarla por el hecho de que el municipio de Veracruz la gobierna el PAN, aunque si la secretaria Arbesú hace honor a su palabra en su comparecen­cia ante el Congreso del estado, el año que entra podría reactivars­e ese respaldo económico para alcanzar mejores resultados, más allá de otorgar seguridad y de protección civil para los visitantes que sí se han cumplido. En fin, el turismo requiere más de hechos que de palabras y cifras alegres como las que frecuentem­ente repiten las autoridade­s para hacer creer que todo va bien, cuando en realidad es todo lo contrario. Esperemos.

FGE: CARAVANA CON SOMBRERO AJENO

El dicho popular reza que hacer caravana con sombrero ajeno es atribuirse un éxito que no le correspond­e, y aplica a la perfección en lo sucedido apenas el fin de semana cuando el niño Yeshua Molina Medina fue sustraído en extrañas circunstan­cias cuando éste jugaba en la calle con sus hermanos y amigos.

La familia recurrió a las autoridade­s y, al no ver una rápida respuesta como es común, ejerció presión bloqueando el puente del fraccionam­iento Los Torrentes, lo que hizo que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado voltearan a verlos. Al día siguiente el niño apareció abandonado por el rumbo de la congregaci­ón Mata Cocuite, y la FGE de inmediato envió un comunicado señalando que fue “gracias al operativo que se desplegó desde la noche del jueves”, lo cual resultó una mentira. Yeshua fue encontrado por dos trabajador­es de Gas Atlántico, Francisco Javier Sánchez Campos y Bernabé Ramírez Colorado, quienes en su recorrido de entrega de gas escucharon un llanto y se detuvieron a ver qué pasaba. Así fue que apareció. Y eso que dicen que no mienten.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico