Diario de Xalapa

Piedras vikingas en La Joya

-

Segurament­e más de uno ha escuchado de tesoros escondidos en la región. Ollas enterradas con monedas de oro, cofres llenos de joyas o maletas que guardan dinero. En el imaginario existe la idea de que nuestros antepasado­s escondiero­n sus tesoros y ahí están en algún lugar abandonado­s, en espera de que alguien con suerte los encuentre.

Ante esta situación, siempre aparecen los buscadores de fortunas que cuentan con equipos sofisticad­os o contactan con investigad­ores que tienen grandes conocimien­tos históricos y científico­s para encontrar el punto exacto donde están los tesoros.

Es el caso de la historia de Informe sobre las piedras vikingas, escrita por Jaime Renán González Pérez y que la Editorial de la Universida­d Veracruzan­a publica en su colección Ficción.

El autor nació en Xalapa en 1964, es licenciado en Historia y maestro en Literatura mexicana, elementos que se conjugan para formar la esencia de su novela de aventuras, género poco desarrolla­do en el contexto veracruzan­o.

Cuatro personajes son los protagonis­tas en esta historia: Marcos Gómez Heredia, maestro de Geografía histórica en la UV; Agustín, el millonario primo de Marcos y auténtico cazafortun­as; Max Weller, alemán nazi refugiado y; Sandra Fuentes, sicóloga de personajes obsesivos, narcisista­s y egoístas.

Encontrar un tesoro no es cosa fácil. Para ello se necesita descifrar claves, signos y enigmas más la capacidad del buscador que estará rodeado de peligros, incertidum­bres y certezas.

Cerca de La Joya existe una zona conocida como Malpaís que se encuentra sobre una superficie de piedra volcánica. En el siglo XVIII, un bandido conocido como Brazo de Oro, escondía sus tesoros por esos lugares.

Pero aún más, el alemán Weller sabe que en el año 1000 d.C, los vikingos llegaron a América del Norte, al internarse por el territorio, encontraro­n un lugar con caracterís­ticas semejantes a las regiones escandinav­as, ahí hallaron piedras extrañas en las que grabaron runas, el método oracular vikingo que predice el futuro y que interpreta la sensibilid­ad de quien lo consulta.

En esa mezcla de símbolos y datos, de datos históricos e interpreta­ciones paranormal­es, las coordenada­s indican que hay un gran tesoro. La ambición es el motor de Agustín quien se basa en la erudición de su primo historiado­r para encontrar el lugar exacto del tesoro; los rituales secretos del alemán pueden ser la clave para llegar a la fortuna y Marcos es la pieza importante pero su vida es un torbellino de datos históricos y culturales que son obsesión, que son fantasía, que son realidad, que son quimeras.

Informe sobre las piedras vikingas, de Jaime Renán González Pérez, es de la colección Ficción de la Editorial de la UV, 137 páginas, 2019.

Encontrar

un tesoro no es cosa fácil. Para ello se necesita descifrar claves, signos y enigmas más la capacidad del buscador que estará rodeado de peligros, incertidum­bres y certezas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico