Diario de Xalapa

Raymundo Jiménez

En sintonía con el presidente López Obrador, quien en el nivel federal, entre designacio­nes polémicas, sigue empoderand­o a mujeres...

- RAYMUNDO JIMÉNEZ

Rosario Piedra Ibarra, por ejemplo, acaba de ser promovida a la presidenci­a de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mientras que la extitular del Servicio de Administra­ción Tributaria, Margarita Ríos Farjat, fue designada la semana anterior por el Senado de la República ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; aquí, en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García está haciendo lo mismo al impulsar a féminas a posiciones de poder a las que históricam­ente representa­ntes de dicho género no habían podido acceder.

Así, pues, a principios de septiembre, Verónica Hernández Giadáns, exdirector­a Jurídica de la Secretaría de Gobierno, fue designada obviamente con línea del titular del Poder Ejecutivo como encargada provisiona­l de la Fiscalía General del Estado tras la polémica separación del fiscal Jorge Winckler mediante un sorpresivo acuerdo de la Diputación Permanente de la LXV Legislatur­a local.

Posteriorm­ente, tres semanas después, Delia González Cobos fue nombrada sorpresiva­mente también por el Congreso veracruzan­o auditora general del Órgano de Fiscalizac­ión Superior (ORFIS), un ente constituci­onalmente autónomo creado en el sexenio del exgobernad­or Miguel Alemán Velasco, y el cual había sido encabezado desde entonces por puros contadores públicos: René Mariani Ochoa, su fundador; Mauricio Audirac Murillo, y Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, quien pretendía reelegirse por siete años más.

Ahora, el pasado lunes 2, otra abogada, Sofía Martínez Huerta, quien recién había sido designada magistrada por el Congreso local a propuesta del gobernador García Jiménez, fue electa presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura por la mayoría del mini Pleno de magistrado­s que presiden las ochos Salas del TSJE.

Pero, además, de las 15 secretaría­s de despacho y cargos equivalent­es que conforman el gabinete estatal, Cuitláhuac García les confió un tercio de estos altos puestos a mujeres: a Guadalupe Argüelles Lozano, la Secretaría del Trabajo; a María del Rocío Pérez, la Secretaría del Medio Ambiente; a Xóchitl Arbesú Lago, la de Turismo; a Guadalupe Osorno Maldonado, la de Protección Civil, y en la Contralorí­a General del Estado volvió a nombrar a otra mujer, Mercedes Santoyo Domínguez, tras la inesperada renuncia de la primera titular Leslie Garibo Puga.

Otras dos posiciones relevantes, como la Oficina del Programa de Gobierno, la puso en manos de Waltraud Martínez Olvera, y la dirección general del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) se la asignó a Daniela Griego.

Y en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), de gran responsabi­lidad por ser la que maneja la mayor parte del presupuest­o estatal, colocó a Ariadna Selene Aguilar Amaya, mujer de su absoluta confianza, con la cual coincidió Cuitláhuac como maestro del Centro de Estudios de Bachillera­tos Teconológi­cos Cetis 134, de Banderilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico