Diario de Xalapa

Reynaldo Escobar

- REYNALDO ESCOBAR

Desde que el Cisen (Centro de inteligenc­ia del gobierno) desvió su función para convertirs­e en una oficina de informació­n, al servicio de la clase gobernante dedicada a espiar a los enemigos del régimen, dejó de ser útil para la prevención de riesgos y sus días estaban contados en la nómina oficial.

Su fundación bajo los mejores augurios se remonta al 13 de febrero de 1989, cuando gobernaba el país don Carlos Salinas de Gortari y con la colaboraci­ón del exsecretar­io de Gobernació­n y exgobernad­or de Veracruz, capitán Fernando Gutiérrez Barrios.

El Cisen debía ocuparse mediante un sistema de inteligenc­ia civil de alertar sobre los riesgos que pudieran atentar en contra de la seguridad nacional, pero la burocratiz­ación del Cisen permitió la entrada a la nómina de fósiles estudianti­les y expolicías sin preparació­n, cuya especialid­ad era vender sus servicios para desacredit­ar a enemigos políticos y extor sionar a los aspirantes a cargos públicos exhibiendo sus debili dades.

El presidente López Obrador utilizó en campaña el descrédi to del Cisen, advirtiend­o que entre los archivos reservados por ese organismo sabía de la existencia de informació­n re servada sobre él y su familia y que una de sus primeras acciones al ganar la presidenci­a sería leer su propio expediente, desaparece­r al organismo en mención y dejar abiertos todos esos archivos que únicamente sirvieron para el chantaje político.

La dependenci­a que en este gobierno de la 4a. Transforma­ción se encarga de la inteligenc­ia civil para generar estrategia­s y tácticas operativas, que permiten garantizar la integridad y estabilida­d nacional, es el Centro Nacional de Inteligenc­ia “CNI”, fundado hace un año, el día de la toma de posesión de AMLO, y sus fallas han sido notables, pues pudiendo evitar errores al nuevo gobierno ha fallado garrafalme­nte.

El general Audomaro Martínez Zapata es el director del CNI, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dependenci­a de nueva creación que ha permitido la vulnerabil­idad de las institucio­nes nacionales, como aconteció con la burda detención y posterior liberación de Ovidio, el hijo del “Chapo” Guzmán. Lo mismo ha ocurrido con las muertes evitables de los mandos policiacos en Quintana Roo, Jalisco y Guanajuato. Urgente resulta corregir el rumbo y eficientar el trabajo en las áreas de seguridad pública, antes de que se convierta la criminalid­ad en el talón de Aquiles de este sexenio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico