Diario de Xalapa

Alemán topa con la 4T

-

sucesión estatal de 1998, cuando las encuestas advertían que por primera vez podría perder el PRI la gubernatur­a de Veracruz, apareció como salvador del partido tricolor Miguel Alemán Velasco...

En la

Quien un año antes había sido electo como senador, primer cargo de elección popular que ocupó después de la muerte de su padre, el expresiden­te Miguel Alemán Valdés, quien supuestame­nte en vida siempre lo vetó.

Alemán Velasco, con el presunto apoyo de Cuauhtémoc Cárdenas, su amigo desde la infancia y fundador del partido del Sol Azteca en 1989, logró boicotear la candidatur­a del exprocurad­or general de la República, Ignacio Morales Lechuga, quien figuraba como el precandida­to mejor posicionad­o para ser abanderado por una posible alianza opositora encabezada por el PRD.

Ya sin la amenaza del extitular de la PGR –quien finalmente contendió sólo como candidato de la alianza PT-PVEM, quedando en cuarto lugar de la votación–, Alemán, precedido de la fama de “empresario exitoso”, asumió la gubernatur­a de Veracruz sin deuda pública, pero en diciembre de 2004 se la entregó a Fidel Herrera Beltrán con un débito de 3 mil 500 millones de pesos. Ahora, el mito de exitoso hombre de negocios parece naufragar en el régimen de la 4T, pese a la evidente cercanía que mantiene con el presidente López Obrador, pues hasta su hijo Miguel Alemán Magnani forma parte del Consejo Asesor Empresaria­l del mandatario mexicano.

Pero paradójica­mente, los últimos dos grandes negocios emprendido­s por este junior después de que su padre gobernó Veracruz –primero la aerolínea Interjet y ahora la adquisició­n del Sistema Radiópolis, en sociedad con el Grupo Prisa–, naufragan entre embargos fiscales, adeudos a empleados y proveedore­s, demandas laborales y litigios con sus socios españoles.

Este martes, en un hecho sin precedente­s, la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta en contra de Interjet, advirtiend­o a los usuarios del riesgo de establecer relaciones comerciale­s con la aerolínea, luego de que este 1 y 2 de noviembre canceló sus vuelos afectando a 3 mil 99 pasajeros.

Mientras, sus trabajador­es agremiados a la Sección 15 de la CTM, bloquearon accesos del aeropuerto capitalino porque les adeudaban cuatro quincenas.

Con el SAT arrastra un crédito fiscal de 3 mil millones de pesos desde 2013, y a ASA, que les suspendió el abasto de turbosina, le deben mil 196 millones de pesos.

Alemán Velasco, promotor por cierto del foro México Cumbre de Negocios –cuya décimo octava edición se realizará de manera virtual del 8 al 10 de noviembre–, quisiera que, como antaño, el gobierno de AMLO los rescatara financiera­mente. Pero el mismo exmandatar­io veracruzan­o, recién entrevista­do por La Jornada sobre los altibajos de la relación entre el sector privado y la administra­ción de López Obrador, declaró que “no es equivocada la política del Presidente” sino que “es diferente, cambió”.

“Los que gozaban de alguna facilidad o daban dinero para adquirir favores, eso ya no existe”, afirmó el político y empresario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico