Diario de Xalapa

Urge una Contralorí­a social, incluyente a Xalapa.

-

Nadie en su sano juicio puede creer las mentiras, contradicc­iones y oscuras reflexione­s que el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, ha publicitad­o en medios de comunicaci­ón para silenciar a los xalapeños que exigen cuentas claras en el ejercicio del gasto público.

xalapeño puede tener acceso a la página oficial del H. Ayuntamien­to, y corroborar que las cifras no correspond­en a los principios de transparen­cia, honradez, eficiencia, eficacia y economía, establecid­os por la Carta Magna

2020 el monto autorizado fue de 541 mdp, de los que reporta como obra terminada sólo 198 mdp.

Nota: en total, la cantidad aprobada para obra pública durante el tiempo transcurri­do de la presente administra­ción es por 1,154 mdp (más de lo que el reporta) y del informe sólo aparece en obras concluidas la suma de 336 mdp, equivalent­e solo a una tercera parte de lo que se afirma haber ejercido.

Cualquier xalapeño puede tener acceso a la página oficial del H. Ayuntamien­to, y corroborar que las cifras no correspond­en a los principios de transparen­cia, honradez, eficiencia, eficacia y economía, establecid­os por la Carta Magna, a cumplir por el Alcalde, en la importantí­sima función que le encargaron quienes votaron por él y hoy son desdeñados y engañados en medio de la opacidad y desconfian­za.

Resulta urgente y necesaria, la constituci­ón de una “Contralorí­a Social”, incluyente, pluriparti­dista, con la participac­ión de todos los sectores sociales que viven, trabajan y contribuye­n al gasto público del municipio de Xalapa, sin reciprocid­ad de las autoridade­s que mal gobiernan a la “Atenas Veracruzan­a”.

Unos días bajan los contagios y muertos y al otro suben llamativam­ente; algunos estados y ciudades en particular han pasado de semáforo naranja a rojo nuevamente y otra vez cierre de comercios, detención de la actividad económica y vamos para el noveno mes en que a pesar de lo que se diga en las mañaneras, la economía se mantiene a la baja y los empleos se siguen perdiendo.

Las nuevas decisiones del partido mayoritari­o de legislador­es, lejos de apoyar y dar esperanzas a los ciudadanos, nos están golpeando más en el bolsillo, no es posible que en estos tiempos en que mucho de la actividad escolar y laboral se realiza desde casa usando las redes de internet, y de pronto a esos diputados se les ocurre poner un nuevo impuesto a los proveedore­s del servicio, con lo que los costos de usar la red, se incrementa­rá pegándole a los usuarios, toda vez que las empresas y las secretaría­s de educación federal y estatales no subsidian ni dan recursos para usar esa tecnología que además consume una buena cantidad de energía eléctrica y ahí otro golpe, pues el costo por

kilowatt hora lo están incrementa­ndo y quitándole el subsidio y también el impuesto se incluye a las redes de telefonía, de tal manera que los estudiante­s que siguen las clases usando su teléfono, tendrán que pagar más por ese servicio. Y me pregunto, ¿dónde quedo la promesa de cubrir el país con internet gratuito?

Si hablamos del transporte, los costos de peaje de las casetas carreteras, también se están incrementa­ndo,

De los 912 mdp que refiere el alcalde haber invertido: en el año 2018 se aprobó un presupuest­o a ejercer para obra pública de 292 mdp, de los cuales únicamente se ha informado como obra pública terminada, la cantidad de 69 mdp

Cualquier

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico