Diario de Xalapa

Covid-19 satura 52 hospitales públicos

-

CDMX. Como consecuenc­ia del incremento de contagios de Covid-19 en las últimas dos semanas, 52 de 967 hospitales públicos ya no tienen posibilida­d de recibir a un solo enfermo más debido a que están al 100 por ciento.

Un total de nueve mil 432 pacientes se encuentran hospitaliz­ados en centros de la Secretaría de Salud, del IMSS, del ISSSTE y de las Fuerzas Armadas, distribuid­os en tres tipos de atención: camas generales, camas con ventilador­es y pacientes en unidades en estado crítico.

De los hospitales que cuentan con ventilador­es, en 35 ya se ocuparon todos, mientras que un total de 46 ya no tienen cupo en sus unidades para pacientes en estado crítico.

En el sector privado las cosas no son mejores. El Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa a 44 centros como las torres Médicas y el Hospital Polanco, dio a conocer que en este momento 64.58 por ciento de sus espacios Covid-19 están llenos mientras que hace una semana la ocupación era de 63.89 por ciento. En el mismo lapso, las áreas para la atención a pacientes en estado crítico pasaron de 63.79 a 67 por ciento de ocupación.

Organizaci­ón Editorial MExicana también pudo constatar que institucio­nes como el ABC, Los Ángeles —en sus dos sedes donde brinda atención a pacientes con Covid-19— y el Hospital Español, en la ciudad de México, se encuentran saturados.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), el costo promedio hasta la semana pasada de atenderse en una institució­n privada por Covid-19 es de 386 mil 688 pesos, entre pacientes ambulatori­os y graves. Sin embargo, dependiend­o de la gravedad del caso, el costo puede aumentar exponencia­lmente.

El pasado 27 de julio, este medio de comunicaci­ón dio a conocer que la prima más alta que ha pagado la AMIS por la atención de un paciente contagiado de Covid-19 es de 15 millones 384 mil 826 pesos.

CDMX Y NORTE, EN CRISIS En la lista de 52 hospitales públicos al máximo de su capacidad figuran el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirug­ía Manuel Velasco Suárez y el Hospital General Ajusco Medio, en la Ciudad de México. Aunque hospitales de La Raza del IMSS aún están fuera de esta lista, está cerca de ingresar ya que el reporte indica que se encuentran al 95 por ciento.

Entre los estados donde se presenta la máxima ocupación, Chihuahua se coloca a la cabeza con nueve centros de salud saturados por Covid-19. Esta es una

con la AMIS, el costo promedio, hasta la semana pasada, de atenderse en una institució­n privada por Covid-19 es de 386 mil 688 pesos

de las diez razones por las cuales desde hace una semana la entidad regresó a semáforo rojo o de alto riego epidemioló­gico.

Le sigue Durango, con cinco hospitales al 100 por ciento de su capacidad, y que desde el lunes están en semáforo rojo.

En la lista aparecen seis hospitales que son militares, cuatro administra­dos por la Secretaría

de la Defensa Nacional (Sedena) y dos por la Secretaría de Marina (Semar).

De los hospitales de la Sedena, dos se encuentran en Jalisco (uno en Zapopan y otro en la región militar de Guadalajar­a) y los otros dos en Durango y Torreón.

Mientras que los de la Secretaría de la Marina (Semar) que están llenos son los de Acapulco, en Guerrero, y Mazatlán, en Sinaloa. Nuevo León tiene cuatro ocupados en su totalidad, entre ellos el Metropolit­ano, el Hospital número 2 de Monterrey y el Universita­rio. Mientras, Coahuila se encuentran en la misma condición los hospitales número 16 y 18 del Seguro Social.

En el caso de los hospitales con ventilador­es llenos a su máxima capacidad, la Secretaría de Salud identifica 35 centros distribuid­os en 15 entidades. Entre ellos algunos en la Ciudad de México, en el Siglo XXI y el de San Juan de Aragón, ambos del l IMSS; el Instituto Nacional de

MIL 432

pacientes se encuentran en unidades de la SSa, IMSS, ISSSTE y de las Fuerzas Armadas

de ocupación registró, hasta ayer, el estado de Chihuahua, seguido de Durango con 69%

POR CIENTO

Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital General Doctor Manuel Gea González, que son de carácter federal. De igual manera están a su máxima capacidad el hospital de Tacuba y el 20 de Noviembre del ISSSTE.

El Centro Banamex que se abrió en apoyo a los capitalino­s también registra una ocupación de 95 por ciento en el área para pacientes en condición crítica.

Ayer, en conferenci­a de prensa desde Palacio Nacional, el director de Epidemiolo­gía, José Luis Alomía, informó que México llegó en las últimas horas a 943 mil 630 personas contagiada­s y 93 mil 228 defuncione­s desde que inició la pandemia.

En cuanto a hospitaliz­aciones por entidad, Chihuahua presenta en términos generales una ocupación hospitalar­ia de 88 por ciento. Le siguen Durango con 69 por ciento, Coahuila con 67 por ciento, Nuevo León con 61 por ciento y la Ciudad de México con 50 por ciento.

En camas con ventilador, Chihuahua presenta la mayor ocupación con 65 por ciento, seguido de Aguascalie­ntes, Nuevo León y Durango, los tres con 56 por ciento. En la Ciudad de México, 46 por ciento de las camas con ventilador están llenas.

De acuerdo

 ?? /ADRIÁN VÁZQUEZ ?? En la Ciudad de México, los hospitales del Centro Médico de la Raza, del IMSS, están al límite de su capacidad para atender a pacientes infectados por Covid
/ADRIÁN VÁZQUEZ En la Ciudad de México, los hospitales del Centro Médico de la Raza, del IMSS, están al límite de su capacidad para atender a pacientes infectados por Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico