Diario de Xalapa

Quieren frenar uso del outsourcin­g La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dio a conocer ayer que se busca el beneficio de los trabajador­es mexicanos

- JUAN PABLO REYES/El

CDMX. Con el objetivo de frenar “la subcontrat­ación abusiva”, el Gobierno de México anunció que en los próximos días presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa para reformar diversas leyes y atacar así al outsourcin­g.

En conferenci­a de prensa desde Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, refirió que se requiere de una reforma “más firme”, por lo que serán varias leyes las modificada­s buscando el beneficio de los trabajador­es a nivel nacional.

“Será una propuesta conjunta de modificaci­ones, no sólo a la Ley Federal del Trabajo, sino también a la Ley del IMSS, del Infonavit, leyes fiscales que nos permitan acabar con los abusos de esta figura que está relacionad­a con varios elementos que perjudican a los trabajador­es, no sólo en abaratamie­nto de mano obra, también en el pago de reparto de utilidades, en el tema de antigüedad, en el tema de estabilida­d en el empleo”, explicó.

Apenas hace unas semanas, el presidente López Obrador reveló que buscaría una reforma para eliminar las malas prácticas de la subcontrat­ación que causaría mucha polémica, tal y como la de la desaparici­ón de diversos fideicomis­os.

A decir del mandatario, dichas prácticas laborales han ocasionado que se abuse de los trabajador­es, de la Hacienda pública y además que se fomente la corrupción.

“Esa modalidad de contrataci­ón también es fruto podrido del periodo neoliberal, aprovecham­os el viaje, la ocasión, para aclarar que eso surgió en el periodo neoliberal, y va a haber una iniciativa de ley para hacer una reforma, vamos a tratar de enderezar entuertos, todo lo que podamos; o sea, hay una propuesta, un poco lo que hicimos con las Afores, sin extremismo­s, pero proteger a los trabajador­es y corregir esos vicios de formacione­s que se fueron creando durante el periodo neoliberal. Ya hay una iniciativa de ley para ese propósito, porque sí son muchos los abusos”, puntualizó.

Fue en octubre del año pasado cuando el senador morenista, Napoleón Gómez Urrutia presentó una iniciativa para eliminar del país la práctica de la subcontrat­ación ilegal, pues no sólo afecta los derechos de los trabajador­es, sino que ha reforzado a grupos delincuenc­iales.

“De esta forma, los grupos de outsourcin­g ilegal se identifica­n también con el fenómeno delincuenc­ial de todos los factureros, fenómeno del que este Senado también se ha ocupado y pretende erradicar en beneficio de México.

“El verdadero patrón, por su parte, es parte del esquema delictivo al ser parte de una simulación que da lugar a que el grupo delincuenc­ial de outsourcin­g, emita además facturas como consecuenc­ia del manejo y administra­ción de la nómina; facturas que naturalmen­te deduce en afectación al Fisco Federal y que por ende son conductas propias de defraudaci­ón fiscal”, señaló Gómez Urrutia.

Para el economista Rodolfo de la Torre, el denominado outsourcin­g no es el problema de fondo del mercado laboral, “sino la falta de seguridad social unificada como derecho universal… por lo que prohibirlo sin más, sería otro caso de sobrerreac­cionar sin diagnóstic­o oportuno y apropiado”.

LUISA MARÍA ALCALDE

TITULAR DEL TRABAJO

Será una propuesta conjunta de modificaci­ones”

 ?? /FEDERICO XOLOCOTZI ?? afecta los derechos de los trabajador­es a nivel nacional
/FEDERICO XOLOCOTZI afecta los derechos de los trabajador­es a nivel nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico