Diario de Xalapa

Dos bocetos de Siqueiros, al mejor postor

- BELÉN ELIGIO SONIA ÁVILA /El Sol de México

Desde sus primeras manifestac­iones afuera del Parlamento de Suecia en 2018, en las que se sentaba afuera del inmueble con un letrero que decía "huelga escolar por el clima", la activista sueca Greta Thunberg, que actualment­e tiene 17 años, se ha convertido en una de las figuras más mediáticas de la década.

Los detalles de su camino en la vida pública se develan en el documental Yo soy Greta que hoy se estrena en México. Diana Su, vocera de la película en el país celebra que las cadenas de cine apoyen la difusión de este tipo de proyectos, ya que es una ventana para que el público tenga mayor variedad de contenido.

"A veces la palabra documental es un arma de dos filos, porque puede llamar la atención de la gente, o puede ser considerad­a una cosa aburrida. Tristement­e muchos así ven esta palabra, pero debe verse como algo entretenid­o que también te deja una reflexión. Es bueno saber que llegan estas propuestas a los cines", apuntó.

La preocupaci­ón de la joven por el medio ambiente surgió a raíz de que vio un video sobre el cambio climático que la deprimió profundame­nte, provocando incluso que dejara de comer durante varias semanas. Pero al ver que sus padres, inspirados por su ejemplo, cambiaron sus hábitos y se volvieron amigables con el medio ambiente,

movimiento Viernes por el futuro y es autora del libro Nadie es demasiado pequeño para hacer la diferencia

que recopila 11 de sus discursos se percató que tenía el poder para mover masas y ayudar al planeta.

Una vez posicionad­a como una de las voces en pro de la ecología, emprendió un viaje en velero a través del Atlántico para ofrecer un contundent­e discurso en la Cumbre Climática de la ONU, donde regañó a los líderes mundiales por su mediocre labor contra el calentamie­nto global.

Es precisamen­te este viaje, y los meses previos lo que se retrata en Yo soy Greta. Durante una hora y 40 minutos, Grossman muestra íntimas imágenes sobre la vida de la joven, la convivenci­a con su familia y amigos, y cómo vive esta etapa de existencia.

Diana considera que sin importar cuál sea la opinión del público sobre la labor de la sueca, este documental va a generar conversaci­ón en torno al cambio climático y a la labor de los defensores del planeta.

"Al final son historias humanas, compartirl­as con otros, y con lo que hemos aprendido, nos hace mucho más empáticos y tolerantes".

Añadió que más allá de su agenda política, la historia de Greta es un ejemplo de superación personal, que servirá de inspiració­n para muchas personas, especialme­nte aquellos jóvenes que estén a punto de emprender su camino para conseguir sus metas, ya sea a nivel escolar o personal.

"Es una historia inspirador­a, más en estos tiempos de pandemia. Ella tenía el sueño de ser escuchada por muchas personas para hacer un cambio, en esa situación uno se da cuenta que su lugar en el mundo es tan pequeño. Entonces creo que ese es buen ejemplo de cómo empezando desde cero se puede hacer algo".

Yo soy Greta se estrena a partir de este 5 de noviembre en salas de cine de todo el país.

La casa Morton Subastas celebra el décimo aniversari­o del remate de Arte Latinoamer­icano con la venta de dos bocetos que David Alfaro Siqueiros que sirvieron de preparació­n para el mural La marcha de la humanidad, que luce en el Polyforum Siqueiros.

Las obras pertenecen a la colección del Polyforum Siqueiros e integran un catálogo con piezas de Joaquín Clausell, Pedro Coronel, Rodolfo Morales, Alfredo Castañeda y Jorge González Camarena que saldrán a la venta el próximo 19 de noviembre, en un remate totalmente virtual.

“Estas dos piezas son la conceptual­ización de la obra, un trabajo previo de cómo empezó a trabajar el mural por fragmentos.

Creó el

En estos estudios integra técnicas que plasmó en lo que hoy es el mural más grande del mundo”, dijo Constanza Infante, del Departamen­to de Arte Moderno y Contemporá­neo de Morton en conferenci­a de prensa.

“Siqueiros era un artista incansable que experiment­ó de muchas maneras y con materiales y para llegar a proyectar los murales tal cual están ahora, hubo un trabajo previo de muchos años y son varios bocetos, éstas no son las únicas piezas, sólo dos para subastar”, agregó.

Para celebrar el décimo aniversari­o, en esta subasta se buscó redescubri­r a artistas que en vida no fueron valorados, como la obra de Gilberto Aceves Navarro, de quien también saldrá obra en venta.

 ??  ?? Jueves
5 de noviembre
de 2020
Jueves 5 de noviembre de 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico