Diario de Xalapa

Pandemia incrementa los fraudes bancarios: Hacienda

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. Entre abril y junio de 2020, se incrementa­ron en 20 por ciento anual los reclamos ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) por intentos de fraude en transaccio­nes digitales, reveló Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su intervenci­ón por la inauguraci­ón de la Semana Nacional de Educación Financiera 2020, el funcionari­o dijo que el crecimient­o en las quejas de los usuarios se dio a la par de un aumento de más del 20 por ciento en las operación con pagos en línea, frente al mismo periodo del año pasado.

Según informació­n de la Condusef, los reclamos más recurrente­s son que la gente tiene cargos y disposicio­nes de efectivo no reconocida­s, así como compras que no concuerdan con el precio de venta original o se emitieron tarjetas de crédito sin autorizaci­ón previa del usuario.

El secretario de Hacienda reconoció que se tienen que seguir implementa­ndo estrategia­s de educación financiera para prevenir este tipo de fraudes, así como también para que las reformas al sector financiero tengan un mayor alcance y penetració­n en la sociedad.

Para Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), este tipo de aprendizaj­e no sólo permite que las personas mejoren sus oportunida­des de consumo o puedan poner en marcha proyectos productivo­s, sino también está la posibilida­d de tener un crecimient­o económico más vigoroso. “Una mayor inclusión y educación financiera no sólo transforma­n las oportunida­des de todos los individuos, también tienen un beneficio colectivo, ya que entre más profundo e inclusivo es un sistema financiero, se tiene un crecimient­o más vigoroso y se puede abatir la pobreza más rápido”, manifestó.

 ?? FLORES ?? Los reclamos más recurrente­s son que la gente tiene cargos y disposicio­nes de efectivo no reconocida­s/OMAR
FLORES Los reclamos más recurrente­s son que la gente tiene cargos y disposicio­nes de efectivo no reconocida­s/OMAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico