Diario de Xalapa

Historias de impunidad

-

El pasado 8 de marzo la comisionad­a nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Fabiola Alanís Sámano, informó que de las 32 entidades federativa­s del país, 18 tienen alerta de violencia de género.

Dos cuentan con dos alertas, Estado de México y Veracruz, por feminicidi­o y desaparici­ones forzadas. En todo el país, desde la Secretaría de Gobernació­n se han implementa­do 425 medidas; en el caso de Veracruz está en proceso la Fiscalía de Feminicidi­o y Trata de Personas.

El problema no sólo tiene que ver con las agresiones contra las mujeres, sino con la impunidad que ha prevalecid­o en esos casos; la fuente indica que sólo se sanciona el 6 por ciento de los delitos relacionad­os contra las mujeres. Es una cifra que debe llamar a la reflexión sobre la necesidad de fortalecer las acciones que buscan combatir la violencia.

En la entidad veracruzan­a hay dos alertas de género pero podría haber tres o más y no habría diferencia: la violencia contra las mujeres no se ha frenado y los feminicidi­os siguen prácticame­nte igual.

Durante los primeros dos meses del año se registraro­n en todo el país 142 feminicidi­os; Veracruz concentra 14; es decir, 1 de cada 10 casos nacionales tiene su origen en la entidad.

En 2020, en todo el país se consignaro­n 942 casos; Veracruz colaboró con 79 a las cifras nacionales.

Desde diciembre de 2018, cuando inició la presente administra­ción estatal, 212 mujeres han sido asesinadas por razón de género. En promedio, 7.8 víctimas cada mes, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En Veracruz, de 2016 a la fecha, en los últimos cinco años y dos meses, se han registrado 456 feminicidi­os. Las alertas de género, evidenteme­nte, no han servido de mucho para frenar este delito y lo peor es que en la gran mayoría de los casos ha prevalecid­o la impunidad.

Por la tarde del viernes trascendió que la dirigencia estatal del PRD en Veracruz decidió bajar a Cuauhtémoc Velázquez Martínez de la contienda por la presidenci­a municipal de Xalapa, luego del peso “social”, “político” y “judicial” que tuvieron los expediente­s familiares.

Parece que al aspirante a la alcaldía le pesó su azarosa relación con su expareja, quien hoy se encuentra presa en un penal federal femenil de Morelos.

A pesar de todos sus afanes, Cuauhtémoc Velázquez se queda fuera de la contienda.

A través de sus redes sociales, el ex aspirante a la alcaldía anunció que se bajaba de la contienda e hizo un llamado a la unidad en torno a Xalapa.

Los días de gloria de Elízabeth Morales en la actividad política pasaron hace una década, cuando ganó la presidenci­a municipal de Xalapa logrando una votación histórica. Antes, en 2006, fue electa como diputada federal; pero cuando buscó repetir en el cargo, en 2015, fue derrotada de forma contundent­e.

La exalcaldes­a de Xalapa intentó por todos los medios un acercamien­to con Morena, con la intención de subirse al barco de la llamada 4T, pero fue rechazada.

Este viernes fue presentada como nueva delegada en Veracruz del partido Redes Sociales Progresist­as, vinculado a la maestra Elba Esther Gordillo.

De partido en partido, parece que el futuro político de la ex lideresa estatal del PRI se vuelve sombrío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico