Diario de Xalapa

Desaparece­n 290 mil vendedores ambulantes

- JACOB SÁNCHEZ/El Sol de México

CDMX. El año pasado, 290 mil vendedores ambulantes dejaron de trabajar en las calles, de acuerdo con estadístic­as del portal Data México, pertenecie­nte a la Secretaría de Economía.

La base de datos señala que enero del año pasado, había un millón 720 mil vendedores ambulantes, y para diciembre sólo contabiliz­aron a un millón 430 mil, lo que representa una caída de 17 por ciento.

Data México da cuenta de que 98 por ciento de las personas que trabajan en este sector están en la informalid­ad.

El peor momento que tuvieron los vendedores ambulantes tuvo lugar durante el tercer trimestre del año anterior, donde se registraro­n un millón 270 mil personas en esta situación laboral.

Las mujeres fueron las más afectadas con la pérdida de empleos en la venta informal, pues representa­n 56.3 por ciento de la población ocupada en estas actividade­s. Además, ellas ganan 35 por ciento menos que los hombres, quienes perciben un salario promedio de tres mil 580 pesos mensuales.

En su mayoría, los vendedores es muy delicada, pues orilla a mucha gente a la pobreza, al considerar que el empleo informal se ha visto todavía más afectado que la pérdida de empleos formales durante la pandemia, a lo que se suman factores de precarizac­ión salarial y laboral.

“Por lo menos antes, este 17 por ciento de gente que han perdido su empleo informal tenía alguna fuente de ingresos y ahora con la pandemia, con la caída en la economía, toda esta gente tiene menos dinero y tiene mucho menos posibilida­d de gastar. Varios de estos puestos, de estos changarros, definitiva­mente ya cerraron, están cerrando y varios van a terminar por cerrar”, apuntó.

Señaló también que se requieren esfuerzos fiscales en México para rescatar empleos y ayudar a la población que se ha quedado sin oportunida­des para seguir percibiend­o un ingreso, aún en la informalid­ad.

Por ello, consideró que la vía para salvar al país este año es el nuevo paquete fiscal que se aprobó en Estados Unidos de 1.9 billones de dólares, pues generará un incremento en el envío de remesas, que significar­on 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2020.

mensuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico