Diario de Xalapa

Emprendedo­ras en redes ganan espacio

Mujeres se convierten en Nuevas Emprendedo­ras de Negocios por Internet (NENI)

- GUADALUPE CASTILLO

Córdoba, Ver .- Al menos 8.5 por ciento de las mujeres ha perdido espacios de empleo formales de enero del 2020 a enero de este año, lo que ha orillado a muchas a incursiona­r en en el sector de los negocios ofreciendo productos o servicios de belleza, a través de las redes sociales, a este grupo de emprendedo­ras se ha denominado como nenis.

Jesús Adán Castillo Durán, delegado en la zona centro del Colegio de Economista­s de Veracruz, expuso que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el año pasado existían más de 21 millones de mujeres empleadas en la formalidad en el país, sin embargo, para enero de este año la cifra bajó a 19 millones 738 mil 129 mujeres, es decir, la cifra restante aproximada­mente 1.8 millones se quedaron sin empleo.

Dijo que las Nuevas Emprendedo­ras de Negocios por Internet (NENI) se han convertido en un fenómeno que será el pilar de la economía pues, pese a ser empleadas informales, a través de las redes sociales, buscan vender y generar ingresos, sin embargo, ellas no han sido vistas por el gobierno y es importante tengan estrategia­s y políticas públicas para apoyarlas.

“Hay que generar mecanismos hacía las mujeres para que puedan desarrolla­r actividade­s, porque son un pilar real y fundamenta­l. Hay mujeres cuidando a sus hijos, o a enfermos o sus

buscan vender productos en línea porque en el último año unas 1.8 millones se quedaron sin empleo forman. esposos y generan su propio empleo, e incluso quizá a emplean a otra más”.

Explicó que estás mujeres no cuentan con un apoyo, al menos en el cuidado de sus hijos, pues a muchas se les retiraron los servicios de estancias infantiles y eso les impide integrarse a la formalidad y se suman desde casa a este movimiento denominado nenis.

Subrayó que si bien, antes las ventas por internet era por comodidad, hoy son por superviven­cia económica y lucha, pues se ha visto un incremento de servicios y productos a través de las redes sociales y al menos la ciudadanía de esta ciudad, sabe que existe puntos centrales que se han convertido en ventanas para la venta y reparto de mercancía de este nuevo sector de la economía.

“Es importante hacerlo porque el Pproducto Interno Bruto del país no puede crecer si no se incorpora a más mujeres a la economía formal en los próximos dos años”, remarcó.

Para Castillo Durán es de suma importanci­a generar apoyos para estas mujeres, darles seguridad en su trabajo, pese a la informalid­ad, pues ejemplific­ó que en otras partes del Estado sectores privados y agencias de autos les ofrecen sus espacios e instalacio­nes para entregar sus productos. Esta opción de empleo requiere de apoyos, dijo.

Más mujeres

 ?? / JAIME RAMÍREZ / EL SOL DE CÓRDOBA ?? Mujeres cordobeses incursiona­n en negocios ofreciendo productos o servicios de belleza en redes sociales
/ JAIME RAMÍREZ / EL SOL DE CÓRDOBA Mujeres cordobeses incursiona­n en negocios ofreciendo productos o servicios de belleza en redes sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico