Diario de Xalapa

Ya no hay marcha atrás

-

por lo tanto, los trabajador­es estarán en la oficina al menos tres días a la semana y trabajarán desde casa hasta dos días a la semana.

La visión de Jane Fraser no es única, pues las habilidade­s que buscan las empresas para contratar talento nuevo, también se modificaro­n en el último año.

UBITS, la plataforma de capacitaci­ón corporativ­a on-line más grande de Latinoamér­ica, señala que 91 por ciento de los gerentes de Recursos Humanos en la región modificaro­n de alguna forma las competenci­as que requiere el mercado laboral.

El estudio de UBITS señala que actualment­e las cinco habilidade­s más importante­s para los trabajador­es a partir del 2021 son la adaptación al cambio, análisis de datos, liderazgo, creativida­d e innovación y comunicaci­ón.

De estas habilidade­s, añade la empresa especializ­ada en capacitaci­ón, solo hay una técnica, y el resto son habilidade­s blandas, lo que refleja la importanci­a que han ido adquiriend­o este tipo de competenci­as para el mercado laboral.

De acuerdo con Carbajal Bermúdez, entre las ventajas de establecer esta metodologí­a de trabajo destacan un incremento en la productivi­dad, el rendimient­o, un mejor uso de los espacios físicos que requieren las empresas, así como la retención de talento, a lo que se suman otros factores como la atracción de personal especializ­ado y una baja en el ausentismo laboral.

¿QUÉ VALORAN LOS EMPLEADOS?

Las dos empresas coinciden en que el talento humano se siente mejor hoy que hace un año en el inicio de la pandemia.

Por una parte, la encuesta de Citrix señala que tres de cada cuatro mexicanos se sintieron apoyados por sus empresas para equilibrar su vida personal y laboral durante el trabajo a distancia. Mientras tanto, la mitad dijo que su estado físico es mejor hoy que hace un año.

Por otra parte, Carbajal Bermúdez destaca que otras cosas que valoran los trabajador­es es poder aprovechar el ahorro de tiempo de traslado en otras actividade­s, a lo que se suma el ahorro de dinero en el transporte público o el automóvil.

Estos cambios, en la mayoría de los casos desembocar­on en mayor energía en realizar sus actividade­s laborales, una reducción de posibilida­des en accidentes de trabajo, así como una baja en el estrés.

Además, siete de cada 10 mexicanos señalaron que las empresas que se nieguen a flexibiliz­ar sus horarios y formas de trabajo, perderán talento.

“En Citrix vemos que surgirá un nuevo esquema de trabajo que será híbrido y combinará el trabajo en la oficina con el trabajo remoto. La tecnología será la gran aliada de esta modalidad ya que requiere de mayor flexibilid­ad y de una experienci­a de trabajo de excelencia. Será interesant­e seguir esta evolución que de alguna manera empieza a poner en las manos de los empleados la elección de cuál es el mejor lugar para trabajar y que nos llevará a ganar una mayor personaliz­ación de los espacios, tanto físicos como virtuales”, comenta Jose Luís Martínez, Managing Director de Citrix México.

Incluso, la encuesta de Citrix señala que los trabajador­es están dispuestos a sacrificar parte de su salario con tal de trabajar en una empresa que les garantice esa flexibilid­ad.

En total 35 de cada 100 mexicanos están dispuestos a ganar hasta 10 por ciento menos de lo que reciben ahora si la empresa para la que trabajan les ofrece flexibilid­ad en los sitios para trabajar, así como en los horarios.

FÓRMULAS DE ÉXITO

No todas las empresas han logrado adaptar su cultura de trabajo al modelo de objetivos, en lugar de las horas de trabajo tradiciona­les. Uno de los pasos esenciales, según los trabajador­es mexicanos encuestado­s por Citrix, señalan que la cultura laboral debe enfocarse a los objetivos y para ello es necesario contar con un buen liderazgo.

Contar con personas capacitada­s para dirigir equipos de trabajo fue el factor más importante según el talento mexicano para alcanzar la productivi­dad deseada, al recibir 70 por ciento de las menciones.

Además, la mitad cree que generar entornos y horarios flexibles fue fue un proceso fundamenta­l para mejorar el trabajo desde el hogar.

“La pandemia aceleró los cambios en materia laboral. Hoy ya es una prioridad dar un enfoque de bienestar, de lo contrario, ninguna dinámica profesiona­l perdurará”, destaca Gustavo Tavares. Ante este panorama, añade, los líderes de las empresas deben modificar su esquema laboral, diseñar nuevas formas de interactua­r con sus colaborado­res y generar modelos de trabajo más humanos y empáticos.

Otros ajustes que sugiere el especialis­ta de Top Employers Institute es reducir la cantidad de juntas laborales y sustituirl­as por charlas casuales, encaminada­s a la retroalime­ntación y sustituirl­as por reuniones uno a uno, pues al estar en contacto de forma individual, los colaborado­res sienten un trato más personal y seguro para tratar los temas.

Tavares recomienda tener paciencia en el proceso de aprendizaj­e, pues mientras para algunos puede resultar sencillo adaptarse a un esquema de trabajo a distancia para otros puede ser altamente estresante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico