Diario de Xalapa

Sólo dos de cada 10 mexicanos quieren regresar al viejo esquema de trabajar todos los días en una oficina

- MARIO ALAVEZ

Muchas empresas se resistían a flexibiliz­ar sus horarios de trabajo, así como a permitir que la tecnología jugara un papel fundamenta­l en el desempeño de sus actividade­s, incluso cuando desde hace años existen herramient­as para permitir que los trabajos de oficina se puedan realizar en cualquier parte, sin necesidad de asistir a un centro de trabajo con un horario de nueve a seis, de lunes a viernes.

El encierro no dejó alternativ­a y a un año de la pandemia más grande en 100 años, los mexicanos ya están acostumbra­dos, y hasta se enamoraron del trabajo a distancia o home office.

De acuerdo con una encuesta de Citrix, empresa dedicada a desarrolla­r la tecnología segura y unificada del espacio de trabajo digital, sólo dos de cada 10 mexicanos extrañan trabajar en una oficina y estarían dispuestos a volver a este esquema, una vez que vuelva la normalidad.

Los datos de 2021 contrastan con los del año pasado, pues Leopoldo Ramírez, director de la consultora Laboral 360, dijo que en 2020, en promedio 47 por ciento de los trabajador­es están a favor del teletrabaj­o y 53 por ciento en contra, debido a los niveles de estrés que generó el proceso de adaptación a la nueva forma laboral. Sin embargo, a un año de distancia del inicio de esta metodologí­a, la percepción ya es diferente. Entre las ventajas que encuentra el talento ante la flexibiliz­ación de los horarios y la presencia física en el lugar de trabajo, 41 por ciento mencionó que pueden hacer sus labores desde cualquier parte del país, e incluso analizan la posibilida­d de mudarse de ciudad si la empresa para la que trabajan les permite seguir con un modelo de trabajo a distancia, señala el estudio A 1 año de la pandemia: ¿Cómo ha cambiado el mundo del trabajo?, de Citrix.

Otro factor a favor de este modelo, añaden los encuestado­s, es la posibilida­d de iniciar proyectos personales, al recibir la mención de 77 de cada 100 empleados.

La urgencia de modificar las formas tradiciona­les de trabajo impulsó al sector público mexicano a regular el teletrabaj­o, que establece las condicione­s necesarias para que los empleados puedan hacer sus labores a distancia,

dice que un buen liderazgo es el factor más importante para crear o mantener una buena cultura

organizaci­onal de acuerdo con el despacho especializ­ado Carbajal Bermúdez.

Los cambios legislativ­os consistier­on en añadir el Capítulo XII Bis, denominado Teletrabaj­o a la Ley Federal del Trabajo.

Entre otras cosas, la nueva ley establece que para considerar que una persona realiza teletrabaj­o, es necesario que dedique al menos 40 por ciento del tiempo que labora en su domicilio o en cualquier otro lugar ajeno a la oficina.

Además, las condicione­s del teletrabaj­o, añade, tiene que quedar especifica­das por escrito en el contrato laboral.

El contrato debe establecer la naturaleza y las labores que desarrolla el empleado, el equipo y los insumos que requiere para hacer sus tareas, así como las obligacion­es de seguridad y salud que se deberán implementa­r en esa modalidad.

Además, para dar orden a la jornada laboral, el contrato también debe incluir lo que paga el trabajador en su casa por los servicios que utiliza para sus actividade­s, como la energía eléctrica, el internet, software, entre otros, a lo que se suman los mecanismos de contacto, como teléfono celular, o bien, el correo electrónic­o, y finalmente la duración y distribuci­ón de horarios.

El objetivo de estas medidas es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico