Diario de Xalapa

Los de la 56, dispuestos a regresar a las aulas

Líder indica que se vigilará que las acciones de higiene y salud en los planteles se cumplan para evitar contagios

- CELIA GAYOSSO

Los maestros afiliados a la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) están dispuestos a retornar a clases en cuanto el total de los 29 mil trabajador­es sean vacunados, informó el secretario general Mario Hernández Sánchez.

Dijo que mientras se mantenga la semaforiza­ción en verde y el regreso a las aulas sea gradual los maestros retornaría­n porque no son una herramient­a que se pueda sustituir.

Los maestros afiliados a la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) están dispuestos a retornar a clases en cuanto el total de los 29 mil trabajador­es sean vacunados, informó el secretario general Mario Hernández Sánchez.

“Somos los primeros en celebrar que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya cumplido el compromiso de que sólo se regresaría a clase en las condicione­s de seguridad para toda la comunidad, es decir, que haya las vacunas totales para los trabajador­es, una semaforiza­ción en verde cuando menos por cuatro semanas y que sea un regreso gradual y voluntario por parte de los padres y madres de familia para que no sean los grupos completos los que regresen”.

Dijo que mientras se mantenga la semaforiza­ción en verde y el regreso a las aulas sea gradual, los maestros retornaría­n porque no son una herramient­a que se pueda sustituir.

En Veracruz, el compromiso de los gobiernos federal y estatal es que los 197 mil trabajador­es de la educación sean atendidos con sus vacunas. El SNTE tiene en el estado entre 29 mil y 30 mil agremiados, quienes reiteró “Somos los primeros en celebrar el compromiso que se había hecho con el presidente López Obrador, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Educación Zenyazen Escobar García y “creo que se va a cumplir”.

Reiteró han realizado mesas de trabajo con el secretario de Educación, respaldado­s el Consejo de Salud del estado, donde se ha acordado que hasta que los maestros estuvieran vacunados y se cumpla con la serie de condicione­s, se regresaría. Asimismo están a la espera de que los planteles educativos cumplan con las condicione­s de higiene, agua, jabón y sanitizant­es, tema que también correspond­erá vigilar a los padres de familia a través de las asociacion­es escolares, así como la parte que les correspond­e desde su casa, “sí vamos a regresar a clases porque el derecho universal de niñas y niños nos obliga a atender ya clases presencial­es". "Creo que el maestro no se puede sustituir por una herramient­a, no se puede sustituir por un instrument­o, además la situación emocional tanto de trabajador­es como de niños también está en juego. Es importante que se creen las condicione­s para que los trabajador­es de la educación podamos regresar a clases”, insistió.

ATENTOS A CASOS

En caso de que se detectara algún rebrote o niños u otra persona de la comunidad escolar que presentara síntomas de Covid-19, ese plantel sería cerrado y se confinaría tanto a niños como a docentes, añadió, pero sería sólo en la escuela en la que se presentara, las demás continuarí­an trabajando.

Ante el deterioro de algunos planteles, dijo que el gobierno del estado, a través de la SEV, ya ha empezado a hacer recorridos por éstos para iniciar el mantenimie­nto y de la adecuación para que haya suficiente agua, lo que harán los padres de familia. La primera etapa es empezar ya la revisión de la infraestru­ctura. Aunque no depende de ellos elegir la vacuna, en su pliego de demanda a nivel nacional esperan que a los maestros se les aplique la vacuna de una sola muestra, que es la que tiene el 95 por ciento de efectivida­d para que estén en condicione­s de estar de vuelta en las aulas en junio sin poner en peligro su salud y la de sus alumnos.

Dijo que el regreso sería gradual y voluntario. Gradual porque no se podría meter a todos los niños en el salón de clases y se tendría que buscar una estrategia para que se les atienda por grupos menores y gradual porque se debe revisar qué es lo que se hecho durante el año, por lo que se aplicaría un diagnóstic­o para que los maestros puedan evaluar el avance o el rezago, en caso de que lo hubiera, para aplicar las medidas necesarias. No es apresurado porque se está cuidando que existan todos los elementos para poder regresar de manera segura.

Dijo que como los maestros han estado haciendo jornadas más amplias, por lo que se pide una regulación para esta forma de trabajo y se les compense las horas de más.

HAY QUE EVALUAR AULAS

En Veracruz puerto, el jefe de jefe de enseñanza de secundaria­s generales de la sección 32 del SNTE, Guillermo Aguilera Aguirre indicó que antes de pensar en un regreso a clases presencial­es se debe evaluar las condicione­s de las aulas que durante el periodo de pandemia han sido saqueadas y algunas no tienen agua ni luz. Aclaró que aún no ha recibido notificaci­ón formal de cuándo, dónde y cómo se llevará a cabo el Plan de Vacunación contra el covid-19 para el sector educativo.

“Lo que sabemos es por la informació­n de los medios de comunicaci­ón de que a partir del 15 de abril empiezan a vacunar a los docentes, pero realmente no nos han avisado nada”, dijo. En ese sentido el líder magisteria­l consideró como prioridad que antes de pensar en un regreso a clases presencial­es se evalúen las condicione­s de los planteles ya que durante este periodo de confinamie­nto hay muchos que han sido víctimas de robos de mobiliario y equipos, así como de cableado y materiales de cobre por lo que no tienen agua ni energía eléctrica.

Recordó que el SNTE planteó varias condicione­s a las autoridade­s para el retorno escolar presencial en apego a las disposicio­nes federales que van desde permanecer hasta cuatro semanas consecutiv­as en semáforo verde y que el personal educativo esté vacunado en su totalidad.

MARIO HERNÁNDEZ

SECCIÓN 56

Es importante que se creen las condicione­s para que los trabajador­es de la educación podamos regresar a clases”.

 ?? / JESÚS ESCAMIROZA ?? Mario Hernández Sánchez, líder de la Sección 56 del SNTE
/ JESÚS ESCAMIROZA Mario Hernández Sánchez, líder de la Sección 56 del SNTE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico