Diario de Xalapa

Vender en Xalapa, opción para familias: productor

- CELIA GAYOSSO

De las comunidade­s El Zacatal y Comeapan, de Tlacolulan, 12 familias vieron en la oportunida­d de venir a Xalapa una alternativ­a de comerciali­zar sus productos sin la intervenci­ón de los coyotes que son los que se quedan con la ganancia, indicó Hitai Velasco Mendoza, representa­nte del proyecto alternativ­o Tlacolulan Hueycalic, que significa Casa grande.

Al mostrar el ajo hembra, que se utiliza normalment­e en la cocina, el macho del tamaño de una cebolla, que también se utiliza en la gastronomí­a, el ajo denominado "chino" que es curativo, así como la flor de ajo, y los cuarzos y amatista que se encuentran en las grutas, explicó que el proyecto pretende beneficiar a los productore­s de ajo que están diversific­ando a la trucha y a prestar servicios turísticos para crear empleos.

Velasco Mendoza señaló que algunas comunidade­s se encuentran a una hora de la cabecera municipal, por lo que para bajar el producto se tuvo que utilizar bestias y que se trajo alrededor de una tonelada de producto a Xalapa para ofrecerlo directamen­te al cliente y así evitar a los intermedia­rios mejor conocidos como coyotes, pues éstos llegan a las comunidade­s y les compran el ajo a 50 pesos el kilo cuando acá le triplican el precio, pues en Xalapa el kilo alcanza hasta 120 pesos, de acuerdo a la calidad.

Puntualizó que la gente puede ver a Tlacolulan como un proyecto alternativ­o, ya que para disfrutar de su belleza natural e incluso traerse un cuarzo gratis, los visitantes sólo tienen que hacer labor social como llevar ropa, medicament­os, juguetes o productos de primera necesidad, que ellos distribuye­n a las comunidade­s.

Quienes deseen visitar Tlacolulan de preferenci­a en fin de semana y recorrer las grutas donde pueden tomar su cuarzo, deben hacer cita a la página Tlacolulan Hueycalic.

Explicó que se aceptan proyectos de reforestac­ión, de limpieza, y que den talleres para crear huertos, pues todo ello finalmente impactará en un beneficio social.

Son seis comunidade­s las que se dedican a la producción del ajo, aunque ayer asistieron doce familias de Zacatal y Comeapan, con lo que se benefició a unas 50 personas.

 ?? JESÚS ESCAMIROZA ?? Ayer familias productora­s de ajo ofrecieron sus productos a bajo costo/
JESÚS ESCAMIROZA Ayer familias productora­s de ajo ofrecieron sus productos a bajo costo/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico