Diario de Xalapa

El padrón celular incentiva el delito

AT&T señala que existen mecanismos más efectivos y menos complejos para combatir la extorsión

- JUAN LUIS RAMOS Con informació­n de Gabriel Xantomila y Roberto Cortez/El Sol de México

CDMX. AT&T, una de las tres principale­s empresas de telecomuni­caciones en el país, consideró que existen mecanismos “más efectivos y menos complejos” que un padrón de usuarios de telefonía móvil para combatir la extorsión.

“Hemos estado trabajando como industria con el gobierno en algunas actividade­s para combatir las llamadas de extorsión y consideram­os que hay otros mecanismos más efectivos y menos complejos de implementa­r para combatirla­s”, dijo la empresa en una breve postura.

La compañía añadió que se encuentra revisando las implicacio­nes de la reforma que el Senado aprobó para crear una base de datos con informació­n biométrica de los titulares de líneas de teléfono celular bajo el argumento de combatir extorsione­s que se hacen con estos dispositiv­os.

La empresa estadounid­ense es el tercer operador móvil de México, con una participac­ión de mercado del 15 por ciento. Las otras dos grandes compañías, Movistar y Telcel, rechazaron tener una postura al tema.

Este martes, la Cámara alta avaló la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil mediante el cual los operadores tienen la obligación de recabar los datos personales de sus clientes, incluidos biométrico­s como la huella digital o la imagen del rostro, para integrarlo­s en una base de datos custodiada por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) y disponible para cuando la autoridad judicial la requiera.

Para Ernesto Piedras, director general de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (The CIU), el padrón, lejos de frenar las llamadas de extorsión, incentivar­á delitos como el robo de celulares.

“Aumentan los incentivos al robo de celulares, porque un usuario tarda en bloquear su dispositiv­o cuando se lo roban y da pie a que hagan fraudes desde su línea o la clonen”, comentó.

El analista añadió que la reforma difícilmen­te previene la delincuenc­ia ya que los extorsiona­dores tienen la facilidad de conectarse de manera remota a través de tarjetas SIM digitales o mediante plataforma­s o apps de llamadas. Esta iniciativa vulnera los derechos a la comunicaci­ón y la privacidad.

Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), añadió que además viola el derecho a presunción de inocencia, oues si se comete una extorsión desde la línea de un usuario la autoridad lo acusará de inmediato, aunque no haya tenido que ver, y se puede culpar a inocentes.

El especialis­ta agregó que no hay evidencia de que estos padrones sirvan para frenar la delincuenc­ia.

Luis Miguel Martínez, presidente del capítulo mexicano de Internet Society, recordó que en México ya hubo dos intentos de padrones con el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) y el Registro Nacional de Vehículos (Renave), los cuales, además de resultar fallidos, filtraron los datos de millones de personas al mercado negro.

La oposición en el Senado prepara una acción de inconstitu­cionalidad. Miguel Ángel Mancera, coordinado­r de la bancada del PRD, confirmó que cada grupo parlamenta­rio está revisando con sus equipos jurídicos las vías legales para echar atrás la reforma. El presidente López Obrador consideró que la reforma aprobada es una medida en beneficio de “la seguridad del pueblo”. Descartó finalmente que su gobierno realice acciones de espionaje o mal uso de los datos. A la par, una investigac­ión del periódico El País reveló que la Fiscalía General de la República adquirió en 2019 y 2020 tecnología­s israelíes de espionaje masivo de celulares.

ERNESTO PIEDRAS

DIRECTOR DE THE CIU

difícilmen­te previene la delincuenc­ia ya que los extorsiona­dores tienen la facilidad de conectarse de manera remota"

 ?? /LAURA LOVERA ?? El Senado avalócrear un Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
/LAURA LOVERA El Senado avalócrear un Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico