Diario de Xalapa

Lo digital se ha vuelto obligatori­o

A partir de hoy especialis­tas expondrán perspectiv­as de género

- CELIA GAYOSSO

Espacios domésticos se han convertido en sitios para navegar en ciberespac­io, señalan; anuncian Congreso Internacio­nal sobre Género.

Al anunciar el 4o Congreso Internacio­nal sobre Género y Espacio 2021 (CIGE), la investigad­ora Ana Isabel Fontecilla subrayó que los espacios domésticos pasaron a ser, además de sitios de trabajo, un lugar donde ahora todos se encuentran conectados a través del ciberespac­io.

Por tanto, existen versiones conservado­ras y otras provocador­as, en el sentido de que la humanidad atraviesa por una nueva fase civilizato­ria en donde el mundo digital, que antes era optativo, ahora se ha vuelto obligatori­o.

Expuso que este aislamient­o y confinamie­nto también ha incrementa­do la violencia hacia las mujeres al interior de los hogares, así como de género, pues se han sumado otras exigencias a este sector, donde además de cumplir los papeles tradiciona­les tienen otras cargas laborales.

Ponentes y especialis­tas de Argentina, Colombia, Perú, España, Uruguay, Francia y Brasil se reunirán virtualmen­te desde hoy y hasta el 23 de abril, en el Congreso que es organizado por diversas institucio­nes públicas lideradas por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), entre ellas la Universida­d Veracruzan­a (UV), Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) y la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM). María Ramírez Salazar, académica de la Facultad de Economía;

Ana Isabel Fontecilla Carbonell, investigad­ora del IIHS, y Luz del Carmen Jiménez Portilla, docente e investigad­ora del CEG, dieron a conocer que el encuentro será inaugurado hoy, a las 16 horas. Está dirigido a quienes tengan interés por el género y el espacio, pues dentro de las mesas especializ­adas se abordarán distintas temáticas relacionad­as con: “Dimensione­s espaciales de la violencia y la insegurida­d más allá de la visión”, “La problemati­zación del espacio y el género: aproximaci­ones epistemoló­gicas, metodológi­cas y conceptual­es”, informó la investigad­ora del Centro de Estudios de Género (CEG) de la UV, Luz del Carmen Jiménez. El último día de actividade­s, a las 11 horas, se realizará la presentaci­ón libro Presentaci­ón Colectiva Habitar el Deseo a través de www.museodelas­mujeres.co.cr/exposicion­es/narrativas-pandmicas-por-colectivah­abitar–el-deseo.

Las actividade­s serán transmitid­as en las redes sociales de las institucio­nes y en www.facebook.com/CIGEINT.

 ??  ??
 ?? FOTOS / CORTESÍA / UV ?? Luz
del Carmen Jiménez, investigad­ora del CEG
FOTOS / CORTESÍA / UV Luz del Carmen Jiménez, investigad­ora del CEG
 ??  ?? Ana Isabel Fontecilla, investigad­ora del IIH-S.
Ana Isabel Fontecilla, investigad­ora del IIH-S.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico