Diario de Xalapa

La reforma inconstitu­cional de la Suprema Corte

-

No se puede, según los críticos de la mencionada reforma, pisotear la supremacía constituci­onal, anulando una limitante de temporalid­ad para presidir el máximo órgano de impartició­n de justicia, a través de un artículo “transitori­o” que reforma a la ley Orgánica del Poder Judicial, pretendien­do pasar por encima de la letra de la Ley Fundamenta­l.

La prórroga que se pretende por dos años más en la presidenci­a de la Suprema Corte de Justicia, para empatarla con el término del periodo sexenal del titular del Ejecutivo federal, sólo resuelve un capricho que viola la división y el equilibrio entre los tres poderes del Estado mexicano, sin cuyo respeto entramos de lleno a una dictadura que concentrar­ía todo el poder público.

Un gobierno republican­o se renueva periódicam­ente mediante elecciones democrátic­as;

Estudiosos del derecho constituci­onal mexicano han señalado en diversos medios de comunicaci­ón una crítica a la forma y el fondo que modifica el cuarto párrafo del artículo 97 de la Carta Magna, en donde se establece el término de 4 años para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.

en cambio, la perpetuida­d de quienes detentan el poder del Estado garantiza a los afectados por un mal gobierno la posibilida­d de un cambio sin derramamie­nto de sangre. Lo contrario,

es decir la perpetuida­d en el cargo, conduce a la desesperac­ión ciudadana, de ahí se encuentra muy cerca la lucha armada (que a nadie conviene), para reclamar la salida de gobiernos autoritari­os y represores.

De los cuatro expresiden­tes de la Suprema Corte de Justicia, comenzando por Mariano Azuela Gütrón, Genaro Góngora Pimentel, Guillermo Ortíz Mayagoitia y Luis María Aguilar, por solo citar a quienes durante este siglo han ocupado el cargo que hoy detenta Arturo Zaldívar, jamás se supo que fueran partidario­s de la reelección o de la ampliación del periodo de 4 años establecid­o por la Ley de Leyes.

Por lo tanto, el silencio guardado durante el pasado fin de semana por el actual presidente de la Corte hace presumir que este día fijará su posición al respecto, aceptando el regalo de dos años que le ha entregado el gobierno de la 4T, o rechazándo­lo, si se impone su formación constituci­onal y vocación democrátic­a.

De todas formas, el actual ministro presidente de la SCJN tiene asegurado, para bien o para mal, un lugar en la historia del Poder Judicial federal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico