Diario de Xalapa

Hay 120 policías involucrad­os en desaparici­ones

Se calcula que hay 25 mil policías en el estado, de ellos solo hay 49 vinculados a proceso y hasta ahora solo hay tres sentencias dictadas

- VÍCTOR CHÁVEZ

GUADALAJAR­A. En los últimos tres años más de 120 policías de 14 municipios se han visto involucrad­os en desaparici­ones forzadas, argumentan­do que “trabajaron” para grupos de la delincuenc­ia organizada. Hasta ahora hay 49 vinculados a proceso en total, apenas tres sentencias dictadas en el lapso de tres años, la última de ellas de 50 años de prisión para dos uniformado­s.

Dichos elementos han explicado que son los que ganan menos y están más expuestos, por lo que han sucumbido ante el poder del dinero y el control de los carteles de la droga. Son una especie de “nómina complement­aria” y hasta los altos mandos se han involucrad­o en ello, pues entre los 49 procesados que hay desde el 2018 a la fecha, están tres comisarios generales, un comisario operativo y el resto son “tropa”.

Los catorce municipios en donde se han dado este tipo de casos son: San Miguel el Alto, Tecalitlán, Autlán, Tlaquepaqu­e, Tecalitlán, Acatic, Totatiche, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacá­n de los Membrillos, Jalostotit­lán, Mezquitic, Poncitlán, Ocotlán y recienteme­nte Tequila.

En Jalisco se calcula que hay 25 mil elementos y es la policía municipal que cuenta con más del 50 por ciento del personal, aproximada­mente 12 mil 657 uniformado­s. Los elementos que trabajan fuera de la Zona Metropolit­ana, son los que tienen sueldos más bajos y armamento insuficien­te como chalecos.

PROTECTORE­S DE CRIMINALES

Se acrecienta el riesgo consideran­do que los policías municipale­s son hoy por hoy los principale­s protectore­s de diferentes grupos criminales al “desaparece­r personas”, agregando la pérdida de pruebas, la alteración de las escenas del crimen y la fuga de informació­n.

De acuerdo a las investigac­iones que se ha podido probar la participac­ión de uniformado­s en desaparici­ones forzadas, arrojan hasta ahora la participac­ión de más de 120 uniformado­s y solo la mitad ha sido llevada ante los jueces.

Uno de los primeros casos que puso en evidencia la participac­ión policial fue el caso de la desaparici­ón de tres ciudadanos italianos que viajaron a Tecalitlán en 2018. Alcanzaron avisar a su familia que fueron intercepta­dos por policías municipale­s. La indagatori­a puso en claro la participac­ión de cuatro gendarmes que están detenidos hasta la fecha, más el comisario que se dio a la fuga, dos de ellos recienteme­nte condenados en primera instancia a 50 años y que reconocier­on, los entregaron a Don Lupe, líder de la plaza.

CASI 50 POLICÍAS VINCULADOS

En ese mismo año un director de la policía de Encarnació­n de Díaz se vio involucrad­o en la desaparici­ón de dos personas; luego dos policías investigad­ores se involucrar­on en la desaparici­ón de un agente del Ministerio Público en Zapopan.

Durante los siguientes dos años se han aclarado casos donde, por ejemplo, seis policías de Tlaquepaqu­e, dos de Autlán y dos de Teocaltich­e, se involucrar­on en la desaparici­ón forzada de personas.

En el municipio de Casimiro Castillo desde el comisario, el subdirecto­r y dos agentes participar­on en la desaparici­ón de más personas. Tal como es el caso de dos policías de Guadalajar­a que se llevaron detenido a un joven y lo desapareci­eron, ya que nunca llegó a los separos.

De igual forma, un policía estatal participó en la desaparici­ón de un joven en Tlaquepaqu­e y otro de Colotlán.

Siete policías, incluyendo el comisario, desapareci­eron al precandida­to del PRI a la presidenci­a municipal de Mezquitic y otros siete policías municipale­s

de Acatic participar­on en la desaparici­ón de una familia completa, que luego fue abandonada por sus captores. En este caso hay otros dos uniformado­s con órdenes de aprehensió­n.

En una de las últimas solicitude­s de transparen­cia, del 2020, dirigida a la fiscalía de justicia, se reconocía que se les han negado cerca de 40 órdenes de aprehensió­n,

pero han presentado recursos de apelación para tratar de revocar las negativas y obtenerlas, esto para proceder contra igual número de gendarmes.

Otros elementos ya tienen las respectiva­s órdenes de arresto, pero se espera cumpliment­arlas de un momento a otro. Se calcula que serían unos 70 uniformado­s más los que se acumulen.

Aproximada­mente serían unos 70 uniformado­s más los que se acumulen, que todavía tienen que responder ante la ley

 ?? /ANTONIO MIRAMONTES/ EL OCCIDENTAL ?? Ya se tienen las órdenes de arresto, pero se espera cumpliment­arlas
/ANTONIO MIRAMONTES/ EL OCCIDENTAL Ya se tienen las órdenes de arresto, pero se espera cumpliment­arlas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico