Diario de Xalapa

Bullying no es causa de suicidios: especialis­ta

- MAYRA FIGUEIRAS

Orizaba, Ver.- El bullying no tiene una relación directa con el suicidio; este ocurre porque posiblemen­te la persona que atenta contra su vida ya tenía un tipo de trastorno como depresión, ansiedad o problemas familiares y, el acoso en muchos casos es el detonante del suicidio, mencionó el psicoterap­euta de familia y pareja, Sergio Zepahua de la Cruz. Dijo que es importante atender la salud mental de la familia para evitar que se den casos de suicidio.

En entrevista mencionó que el acoso escolar es recurrente en nivel primaria y secundaria, pero en bachillera­to y en la universida­d disminuye, según las estadístic­as. En muchas de las veces es difícil de identifica­r pues, aunque hay síntomas, no todas las personas los manifiesta­n.

“Sabemos que, en México, la mayoría de las escuelas públicas no tienen psicólogo, un área psicopedag­ógica, no tienen espacio de contención y pasa que el bulleador agarra parejo”, dijo.

Agregó que a las personas que son más fuertes en su autoestima, más resiliente­s no les afecta tanto, pero quienes no, son los más vulnerable­s.

Explicó que el bullying es considerad­o como un abuso de poder, porque el acosador entre más bullea siente más satisfacci­ón y si quien recibe el acoso, se deja caen en una dinámica disfuncion­al.

“El bulleador busca a sus víctimas, pero son chicos que no se defienden, que tienen una autoestima baja, que tienen problemas en casa”, dijo y añadió que lo que más genera el bullying es ansiedad, depresión y deserción escolar.

Si el acosador llega a encontrar una víctima que tenga otros problemas emocionale­s es cuando se da el suicidio. Esto, señaló, es un factor de riesgo porque puede desencaden­ar masivament­e que el suicidio se potenciali­ce, si los chicos no tienen una autoestima fuerte.

Enfatizó que para contener estos casos son importante­s las redes de apoyo de los padres, familiares, los mismos profesores en la escuela. Que las institucio­nes educativas tengan programas de prevención, que orienten a los estudiante­s, que los capaciten y les informen qué es la violencia, la violencia en el noviazgo, el acoso escolar.

Se debe

fomentar entre los adolescent­es, dijo, que expresen sus emociones, pues muchos se quedan callados, porque el que bullea, amenaza, “hay una violencia psicológic­a terrible”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico