Diario de Xalapa

Por casos de violencia piden alerta de género

Las integrante­s del colectivo Kalli Luz Marina exigen que la medida sea aplicada ante el gran numero de casos de violencia en el estado

- MAYRA FIGUEIRAS

Orizaba, Ver.- Integrante­s del colectivo Kalli Luz Marina se suma a la exigencia del Observator­io Nacional de Feminicidi­os que hace a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a fin de que emita sin dilación, la Tercera Alerta de Género en el estado, toda vez que el retardo en la emisión de la misma sigue poniendo en riesgo a las mujeres, pues no garantizan su derecho a vivir libre de violencia.

Elizabeth Guevara Mitzi, abogada de la asociación, mencionó que tan solo en lo que va de este año se han perpetrado 4 feminicidi­os, 6 homicidios y 37 desaparici­ones de mujeres en el estado, sin embargo, desde el 2014 a la fecha se tiene registro de 4 mil 13 desaparici­ones de mujeres, niñas y adolescent­es y, en este 2024, las cifras van en aumento.

Por otra parte, reveló que con el avance de la tecnología se ha modificado el control y el ejercicio de diversas violencias hacia las mujeres, pues hombres que deciden migrar a los Estados Unidos se están actualizan­do para ejercer control y amedrentam­iento desde la distancia, con equipos electrónic­os y con el uso de las redes sociales, sometiendo a sus parejas y las actividade­s que realizan.

“Se tiene conocimien­to y se ha observado en diversas comunidade­s la creación de páginas de Facebook o grupos de WhatsApp, donde exhiben el cuerpo de las mujeres mediante fotografía­s, en las que se encuentran en ropa íntima o desnudas, mismas que a veces fueron compartida­s a la pareja o novio, sin que exista un consentimi­ento posterior para compartirl­as”.

Señaló que las víctimas se sienten vulneradas, avergonzad­as, temerosas, expuestas, algunas veces son extorsiona­das económicam­ente o con enviar más fotos y videos, provocando sufrimient­o para las mujeres y a sus familias; la mayoría desconoce las acciones que puede realizar ante este agravio.

Lo anterior, explicó es parte de la violencia que sufren con sus parejas, la violencia digital que puede presentars­e conjuntame­nte con la violencia psicológic­a económica.

En Kalli luz Marina desde el 2018 se cuenta con la Red por los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas (Reprodmi) conformada por 100 personas de distintos municipios de la Sierra de Zongolica.

 ?? MAYRA FIGUEIRAS /EL SOL DE ORIZABA ?? Informaron sobre las cifras de violencia en el estado
MAYRA FIGUEIRAS /EL SOL DE ORIZABA Informaron sobre las cifras de violencia en el estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico