Diario de Xalapa

Curiosidad­es de la histología

- DANIEL MONTER Y JENNIFER TRUJILLO/Colaboraci­ón *Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuar­ias e Instituto de Neuroetolo­gía, UV.

¿Por qué a los investigad­ores les gusta estudiar órganos? Porque son estructura­s complejas formadas por tejidos. Estos cumplen con una función específica, por ejemplo, el cerebro regula lo que hacemos, mientras que las gónadas de un pez permiten la reproducci­ón. Los órganos tienen estructura­s únicas. Para conocer la estructura y función de esos órganos los especialis­tas utilizan a la histología.

La histología permite conocer la composició­n de los tejidos. Sin embargo, es una ciencia multidisci­plinar que involucra diferentes contextos; por ejemplo, la biología marina que estudia la interacció­n de las especies con el medio ambiente explora la conformaci­ón celular de las gónadas ante cambios climáticos, lo cual es útil para evaluar las condicione­s favorables para la reproducci­ón.

Por otro lado, en el ámbito de la salud, la histología se encuentra implicada en el diagnóstic­o de enfermedad­es como la depresión, la ansiedad, el Parkinson, entre otras, en donde por medio de la identifica­ción de la morfología estructura­l del tejido cerebral, e incluso de órganos abdominale­s y torácicos, se pueden observar cambios implicados en la alteración de la función.

En otra área como es la investigac­ión experiment­al, se puede analizar si existe una relación entre las conductas desplegada­s por los sujetos, el tratamient­o o el órgano de interés, y así, poder identifica­r si se presenta o no algún efecto ya sea benéfico o adverso, lo cual pudiera potenciar futuros esquemas terapéutic­os que resuelvan una problemáti­ca social.

Aunque el estudio histológic­o requiere vinculació­n de distintas disciplina­s, esto no es sencillo porque no es económico, se requiere de una amplia infraestru­ctura, además de personal especializ­ado. Desafortun­adamente, en nuestro país existe poca apertura para la colaboraci­ón científica por la ausencia de histotecnó­logos, patólogos y otros profesiona­les.

En este sentido, se pueden implementa­r estrategia­s como: compartir a la sociedad el beneficio de usar a la histología en el diagnóstic­o clínico o bien para el estudio morfológic­o de plantas y animales. Esto permitirá ampliar el interés en las distintas áreas para conocer lo que otras disciplina­s se encuentran realizando y nutrir nuestras investigac­iones.

 ?? CORTESÍA: JESICA CORTÉS CORTINA ?? Visión interdisci­plinaria de la histología: generando bases biológicas
CORTESÍA: JESICA CORTÉS CORTINA Visión interdisci­plinaria de la histología: generando bases biológicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico