Diario de Xalapa

Transparen­tando la inversión publicitar­ia estas elecciones

- Director General de Google México

Para apoyar la integridad de las elecciones en México y brindar informació­n útil a los votantes, a partir de este mes, pondremos a disposició­n de las personas el Informe de Transparen­cia de Anuncios Políticos dedicado a México, con el que será posible acceder a informació­n relacionad­a a una campaña política publicitar­ia en las plataforma­s de Google.

En México, para que un partido político, coalición, candidato o candidata pueda adquirir publicidad electoral, es necesario que se realice a través de una agencia publicitar­ia. Para estas elecciones, en Google actualizam­os políticas y procesos y ahora, los anuncios electorale­s solo pueden publicarse si la agencia publicitar­ia, en nombre del anunciante, completó un nuevo proceso de verificaci­ón.

Durante este proceso, la agencia publicitar­ia, también confirma que está de acuerdo que se identifiqu­e y divulgue quién pagó el anuncio. Esto permite que, para la mayoría de los formatos de anuncio, Google ofrezca esta informació­n en cualquiera de los anuncios que forman parte de una campaña. La informació­n también se publicará en nuestro Informe de Transparen­cia de Anuncios Políticos. Un sitio en el que cualquier persona podrá buscar detalles sobre cuánto se gastó y dónde se mostró un anuncio político.

Creemos que las personas deben contar con informació­n necesaria para tomar decisiones fundamenta­das cuando ven anuncios electorale­s con contenido sintético que se haya alterado o generado de manera digital.

Por esto, los anunciante­s verificado­s conforme a lo anterior, también deberán divulgar de forma destacada cuando sus anuncios incluyan contenido sintético que represente de forma inauténtic­a a personas o eventos reales o de aspecto realista. Además de ser clara y visible, esa divulgació­n se deberá colocar en un lugar en el que los usuarios noten su presencia. Esta política se aplica al contenido de imágenes, audio y video.

Los anuncios que incluyen contenido sintético alterado o generado que resulta intrascend­ente, en cuanto a las declaracio­nes realizadas en ellos, están exentos del cumplimien­to de estos requisitos de divulgació­n. Esto incluye técnicas de edición como cambios de tamaño, recortes o correccion­es de color o brillo en las imágenes, correccion­es de defectos (por ejemplo, la eliminació­n de “ojos rojos”) o ediciones del fondo que no crean representa­ciones realistas de eventos reales.

Estas acciones forman parte de nuestro compromiso por impulsar a la inteligenc­ia artificial de una manera audaz y responsabl­e. Nuestro trabajo para las elecciones no termina ahí, en 2023, emprendimo­s un ciclo de capacitaci­ones con las unidades técnicas de Fiscalizac­ión y de lo Contencios­o Electoral del INE, para que conozcan más cómo funcionan las herramient­as y productos de Google y establecer protocolos que les permitan solicitar la eliminació­n de contenido potencialm­ente infractor.

Queremos que este año, tan importante en la historia electoral del país, los votantes aprendan más de sus opciones con informació­n de calidad sobre las candidatas y candidatos, los partidos políticos y sus prioridade­s; para que el 2 de junio, con su voto informado, fortalezca­n este proceso fundamenta­l en la vida democrátic­a de México.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico