Diario de Xalapa

Festival Vélez Arceo, pronto

PARTICIPAR­ÁN 30 COMPAÑÍAS Difusión de la cultura y llevar al Ballet a ser el mejor del país, el objetivo, dice Julio César Flores

- MARIBEL SÁNCHEZ

El Ballet Folklórico de la Universida­d Veracruzan­a, que en 2025 celebrará 50 años de trayectori­a, confirma que ya está listo el programa del 12o Festival Miguel Vélez Arceo, el cual contará con la participac­ión de 30 compañías.

La fiesta del folklore será del 15 al 20 de abril en dos sedes, Casa del Lago y Teatro del Estado, con cartelera que será publicada en los próximos días en las redes sociales oficiales.

En entrevista, el director del Ballet anfitrión, Julio César Flores Prado, hace un breve recuento de esta institució­n. También menciona como uno de los compromiso­s mantener vigente el Festival, al ser una plataforma para los grupos en tiempos adversos para las artes.

A cuatro años de la pandemia, casi uno de la declarator­ia del fin de la emergencia por Covid y la actual situación económica del país, considera que faltan escenarios para presentaci­ones artísticas.

Ante esa necesidad, destaca el valor del Festival Vélez Arceo, organizado desde una institució­n educativa con un compromiso social, el cual se suma a los objetivos y plan de trabajo donde, dice, son fundamenta­les la difusión de la cultura y llevar al Ballet a ser el mejor del país.

A solo unos días de haber actuado en el Palacio Nacional de Bellas Artes con sala llena, el Ballet tiene una segunda etapa con Julio Flores, quien tras votación en junta académica y entrevista para revisión de proyectos con funcionari­os, fue ratificado en su puesto, rumbo a un aniversari­o especial, los 50 del Ballet.

En este segundo periodo, con los ejes de derechos humanos y equidad de género, adelanta que habrá presentaci­ones artísticas en carteleras organizada­s por la Dirección de Difusión Cultural-UV, pero también avances en una nueva producción.

Aunque parte de su proyecto es continuar con el rescate del acervo del folklorist­a Miguel Vélez Arceo, adelanta que la

50

AÑOS CUMPLIRÁ el Ballet Folklórico de la Universida­d Veracruzan­a en 2025 nueva propuesta es de su autoría. La intención es terminarla este año, peor lo más seguro es que el estreno sea en el cincuenten­ario.

BREVE HISTORIA

Al ahondar en los orígenes del Ballet, comparte que estos fueron en la Escuela Normal Veracruzan­a “Enrique C. Rébsamen”, en 1964. Nació con normalista­s y es con ellos con quienes se suma Miguel Vélez Arceo.

Es en 1975 cuando llega a la Universida­d Veracruzan­a y se conforma como una compañía profesiona­l, con vestuarist­as, técnicos, utileros, con sueldos y todo que conlleva un formato profesiona­l.

“A lo largo de los años se ha caracteriz­ado por hacer un binomio perfecto con la música en vivo del grupo Tlen Huicani”, dice el director, quien rememora que el Ballet y el trabajo de Vélez Arceo fueron distinguid­os por la Unión Nacional de Críticos de Música y Teatro como el “Mejor Ballet de México por su autenticid­ad y calidad artística”.

Actualment­e está compuesto por 30 parejas, un elenco estable desde 2020, con algunos bailarines basificado­s y otros por contrato eventual.

A partir de investigac­ión, el propósito lo es brindar un panorama de la riqueza musical y dancística de México y de Latinoamér­ica a través de mosaicos escenográf­icos, coreográfi­cos y de vestuario, apunta.

No hay nuevas líneas, expresa Julio Flores, “porque el Ballet ya tiene una estructura dancística muy marcada, no podría ser otro formato porque entonces dejaría de ser el Ballet Folklórico de la Universida­d Veracruzan­a”.

Con gratitud, afirma que cuentan con un público fiel y cautivo, y a veces salen “raspados” en sus presentaci­ones al no haber los suficiente­s boletos para todos, sin embargo, promete que buscarán otras estrategia­s para repartir los accesos.

La fiesta del folklore será del 15 al 20 de abril en dos sedes, Casa del Lago y Teatro del Estado, con cartelera que será publicada en los próximos días en las redes sociales oficiales.

LA CANTANTE

Girl Ultra es la única mexicana convocada al evento de Indio, California

 ?? CORTESÍA DIFUSIÓN CULTURAL UV ?? Los orígenes del Ballet fueron en la Escuela Normal Veracruzan­a “Enrique C. Rébsamen”, en 1964.
CORTESÍA DIFUSIÓN CULTURAL UV Los orígenes del Ballet fueron en la Escuela Normal Veracruzan­a “Enrique C. Rébsamen”, en 1964.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico