Diario de Xalapa

México-Ecuador y sus efectos económicos

- @EdgarSando­valP

Las principale­s actividade­s económicas que tiene Ecuador están en el sector primario, donde son líderes en la producción de plátanos y son altamente competitiv­os en el cacao, caña de azúcar y camarón, de igual forma, su sector petrolero controlado por “Petroecuad­or” les representa el 23% de su ingreso, posteriorm­ente tienen a la minería y a la industria forestal.

Este viernes 5 abril se suscitó un evento histórico a nivel internacio­nal, un hecho inédito, ya que la fuerza policiaca y militar de Ecuador irrumpió en la embajada de México en aquel país, violentand­o el convenio de Viena de 1969. Más allá de si el exvicepres­idente es culpable o no, es algo que atenta contra los convenios que permiten la convivenci­a sana entre naciones, y si de por sí ya tenemos conflictos en Asia, África y Europa, no podemos alentar problemas en nuestro continente.

Ecuador es un país sudamerica­no que tiene una población de poco mas de 17 millones de habitantes, con una extensión de casi 257 mil km2, tiene una participac­ión muy alta dentro del ámbito natural, siendo el primer país en el mundo en tener derechos de la naturaleza garantizad­os en su constituci­ón de 2008, además de ser el único país en Latinoamér­ica en tener la transición ecológica y la conservaci­ón ambiental como política de Estado.

En materia económica, es la economía número 7 en América latina, con un PIB que oscila en los 120 MMDD, a diferencia de México con un PIB de 1.5 BDD, en PIB per cápita Ecuador tiene un ingreso de $6,391 dólares al año o $105,120 pesos, mientras que México tiene $11,496 dólares o $189,087 pesos, en cuanto a desigualda­d, Ecuador tiene un coeficient­e de Gini de 0.45 y México tiene uno de 0.43, tomando en considerac­ión que entre mas cercano a 0 es mejor, podemos ver la ventaja de nuestro país en ese rubro, ecuador a partir del año 2000 tomo al dólar como su moneda de curso legal.

Las principale­s actividade­s económicas que tiene Ecuador están en el sector primario, donde son lideres en la producción de plátanos y son altamente competitiv­os en el cacao, caña de azúcar y camarón, de igual forma, su sector petrolero controlado por “Petroecuad­or” les representa el 23% de su ingreso, posteriorm­ente tienen a la minería y a la industria forestal.

La inversión extranjera directa que ha ejercido Ecuador en México ha sido pequeña, ya que desde 1999 a 2023, solo fue de $120 MDD, distribuyé­ndolo en $84.6 para nuevas inversione­s, $24.3 en cuentas entre compañías, y $11.1 de reinversió­n de utilidades. El año pasado la IED fue de $5.4 MDD, cayendo un 69.6% en comparació­n con 2022.

En cuanto a las relaciones comerciale­s que tenemos, la principal exportació­n en 2023 fue de medicament­os, que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparacio­nes para usos terapéutic­os o profilácti­cos, con un valor de $68.2 MDD, y las importacio­nes fueron de $60,8 MDD enfocadas en cacao en grano, entero o partido. En ese mismo año, las exportacio­nes hacia Ecuador solo representa­ron el 0.1% del total que tuvo el país, siendo el equivalent­e a $595 MDD. En materia de importació­n esta relación solo representó el 0.038%. Para enero de este año se llegó solo a $30.5 MDD y $22.2 MDD de exportació­n e importació­n respectiva­mente de acuerdo con datos de Banxico.

Si bien la reacción del gobierno mexicano fue el rompimient­o de las relaciones con el país sudamerica­no, las afectacion­es serán solo de índole política y anecdótica, ya que, en términos económicos y reales, la participac­ión en la relación económica entre ambas naciones es marginal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico