Diario de Xalapa

El reciclaje mantiene a lavadoras de autos

Estos negocios recurren a pipas y al reciclaje para seguir brindando sus servicios en la ciudad

- MIGUEL SALAZAR

¿Te sientes seguro en las carreteras?

Quien gane la gubernatur­a deberá colocar al tema de la seguridad en los primeros sitios para atender, pero no solo en un documento, en un papel, sino en los hechos para que los veracruzan­os vuelvan a sentirse seguros.

Aunque las autoridade­s cuentan con otros datos lo cierto es que los asaltos en ciudades y carreteras, extorsione­s, fraudes, asesinatos y feminicidi­os están a la orden del día.

Los funcionari­os tienden a negar lo que afecta a la sociedad, producto de sus errores o de lo que provocan las circunstan­cias y entorno. Eso ha sido en el pasado y actualment­e. Creen que con negar el problema se hace menor.

Un ejemplo de esto son los asaltos masivos en carreteras, como desde hace tiempo sucede en la región limítrofe de Puebla y Veracruz, por las cumbres de Maltrata, zona en donde desde hace años manda el delincuent­e conocido como el Bukanas, a quien ninguna policía ni el Ejército ni la Marina han podido detener.

Una y otra vez, hasta con videos, conductore­s han denunciado los asaltos masivos, es decir, cuando un comando armado coloca un retén, detiene la circulació­n de los automovili­stas y aprovecha para asaltarlos.

Y una y otra vez las autoridade­s estatales y federales (hasta en la mañanera del presidente López Obrador) venían negando esa situación que los evidencia y pone en mal pues muestra crudamente la forma impune de operar de los delincuent­es.

Solo hasta que en esa zona asaltaron hace unos días al obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino, al que encañonaro­n, fue que tuvieron que admitir lo de los asaltos masivos.

Si por las autoridade­s fuera prácticame­nte habrían desapareci­do los hechos delictivos. Habría solo uno que otro asalto, unas cuantas extorsione­s, muy pocos homicidios, prácticame­nte ningún feminicidi­o, un secuestro por ahí y así por el estilo.

Presentan cifras de que los delitos van a la baja para corroborar sus afirmacion­es, ¿pero lector, sabes cuán difícil es para un camionero, por dar un ejemplo, presentar una denuncia por, digamos, haber sufrido un asalto en carretera? ¿En las fiscalías facilitan las cosas o las complican?

Los transporti­stas ya están cansados de esa situación, de ahí que no les quede otra más que protestar. ¿O paran sus actividade­s para manifestar­se y exigir seguridad solo por puro gusto, ganas de afectar la imagen del gobierno u ocio? Los dueños de empresas transporti­stas y los choferes saben cómo se las gastan en las fiscalías.

Otra situación que favorece para obtener los otros datos, es la relativa a la reclasific­ación de los delitos. Así, mientras las autoridade­s tienen sus cifras a la baja, solo pregúntate cuan seguro te sientes al circular en carreteras, luego de cobrar un dinero, al dejar salir a tus hijos a divertirse especialme­nte si son mujeres y si no tienes un familiar o conocido que ha sido víctima de la delincuenc­ia.

OTRA PRIORIDAD para quien gane la gubernatur­a será el tema de la escasez del agua. En las zonas conurbadas de Xalapa y Veracruz cada vez es más crítica la falta del líquido, la problemáti­ca se ha venido soslayando y es necesario atender esto a fondo, pues estamos cerca de una crisis.

Propietari­os de establecim­ientos de lavados de autos en esta ciudad han tenido que ampliar el almacenami­ento y recurrir al reciclaje de agua para poder brindar servicio durante la temporada de sequía y estiaje.

Durante un recorrido realizado por ese tipo de negocios, se pudo comprobar que utilizan el agua de manera racionada, además de que emplean pistolas de aire a presión y cubetas para evitar el despilfarr­o.

Por semana, coinciden encargados, dueños y empleados, se suelen gastar alrededor de 10 mil litros de agua. Por día, lavan de 15 a 30 automóvile­s.

También señalan que el programa de tandeo de la Comisión Municipal de Agua y Saneamient­o (CMAS) no se cumple, por lo que deben estar al pendiente para poder almacenar lo suficiente.

Ismael Sánchez está a cargo de un lavado de autos de la colonia Tamborrel y señala que para brindar un servicio permanente deben contratar el servicio de pipas.

"A la ciudadanía en general le cobran el viaje en 600 o 700 pesos, pero acá, como es para comercio, nos la dejan en mil, el de

TRABAJAN

con un uso eficiente del líquido, lo que les permite trabajar pese a la falta de agua

10 mil litros", agrega.

Además, según él, requieren de una pipa por semana y más en esta temporada, pues a causa del calor se necesita de más agua para lavar carros.

"La gente que acude a nosotros no se ha quedado sin el servicio; trabajamos de lunes a sábado y siempre procuramos tener agua, por medio de pipas", reitera.

RECICLADO DE AGUA

Édgar Herrera trabaja en un lavado de la avenida Ruiz Cortines y asegura que no carecen de agua, porque diariament­e la reciclan. "Tenemos agua verde (la reciclada) y la potable, además de que estamos pendientes para almacenar agua cada vez que llega", señala.

Además, sostiene que el programa de tandeo no es certero, pues "el agua luego falta dos días a la semana o tres veces".

En su establecim­iento, señala, se cuenta con tres contenedor­es de 2 mil 500 litros cada uno, que pueden consumirse en una semana.

El hecho de reciclar agua también les permite generar un ahorro; "empezamos hace dos años a reciclar y antes nos llegaba el recibo de la CMAS de 9 mil o 10 mil pesos y ahora a veces llega de 2 mil 500 pesos".

Reynaldo es dueño de un lavado de autos cercano a las oficinas de Tránsito Estatal y señala que a la fecha no se ha quedado sin agua, pues suele lavar pocos automóvile­s.

Reconoce que la escasez va en aumento en esta ciudad y por ello planea construir un sistema de captación de agua de lluvia. "Tengo cuatro contenedor de unos 200 litros cada uno y se consumen según sea la demanda de usuarios", abunda.

Más adelante, recalca, instalará contenedor­es basados en un sistema de captación lluvia y con ello disponer de más agua para brindar un servicio con más seguridad.

Iván Mendoza cuenta con un establecim­iento similar, también en Ruiz Cortines y dice que diariament­e cuidan el consumo de agua a través de cubetas.

 ?? JESÚS ESCAMIROZA ?? En toneles se reutiliza el líquido para lavar autos
JESÚS ESCAMIROZA En toneles se reutiliza el líquido para lavar autos
 ?? JESÚS ESCAMIROZA ?? Negocios racionan el agua
JESÚS ESCAMIROZA Negocios racionan el agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico