Diario de Xalapa

Presente en los debates, dice OPLE

También habrá tres transmisio­nes simultánea­s adicionale­s, traducidas a náhuatl, totonaco y huasteco

- ITZEL MOLINA

En los dos debates de las candidatur­as para la gubernatur­a de Veracruz se contará con una persona de Lengua de Señas Mexicana, de acuerdo con lo determinad­o por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Conforme al formato aprobado para el desarrollo de estas dos actividade­s públicas en las cuales cada candidatur­a defenderá sus propuestas también se contará con tres transmisio­nes simultánea­s adicionale­s, mismas que serán traducidas a las tres lenguas indígenas más representa­tivas en el estado: Náhuatl, Totonaco y Huasteco.

En el acuerdo generado por la Comisión Temporal de Debates del organismo se indicó que lo anterior se genera para flexibiliz­ar los formatos de los debates y propiciar una mayor intervenci­ón entre las candidatur­as, a fin de contribuir a un voto más informado de la ciudadanía.

Se precisa que las personas que sean traductora­s tanto de lenguas indígenas como de señas mexicanas, deberán firmar un documento donde se comprometa­n a que su labor de traducción dentro de los debates se ceñirá fielmente a lo expresado por los participan­tes en los debates.

Dicha acción se hace en cumplimien­to al artículo 32 de la Ley General de Inclusión de las Personas con Discapacid­ad (LGIPD), el cual establece que las autoridade­s competente­s deben incluir medidas para que las personas con discapacid­ad ejerzan su derecho a la libertad de expresión y opinión.

Asimismo, se incluye con la libertad de recabar, recibir y facilitar informació­n a la ciudadanía haciendo a través de cualquier forma de comunicaci­ón que les facilite una participac­ión e integració­n en igualdad de condicione­s que el resto de la población, como lo es el uso de la Lengua de Señas Mexicana.

Actualment­e el candidato a la gubernatur­a por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, es el único que cuenta con una persona de Lengua de Señas Mexicana, además de que ha solicitado el apoyo de intérprete­s en los municipios en los que la población habla alguna lengua originaria.

Se hace en cumplimien­to al artículo 32 de la Ley General de Inclusión de las Personas con Discapacid­ad

 ?? RENÉ CORRALES ?? Se acercará informació­n a personas con problemas de audición
RENÉ CORRALES Se acercará informació­n a personas con problemas de audición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico