Diario de Xalapa

Piden racionar agua por estiaje severo

Destacan la importanci­a dde que la población tome conciencia y haga un uso racional del líquido

- MAYRA FIGUEIRAS

Orizaba, Ver.- Con acciones inmediatas como el uso racionado y el almacenaje adecuado del agua en los hogares, la población podrá pasar los meses críticos del estiaje, dijo Ricardo Rodríguez Deméneghi, coordinado­r del programa Salvemos al volcán Pico de Orizaba.

En entrevista mencionó que debido a que la autoridad federal, que es la que tiene que intervenir en materia de cuidado forestal no pone la más mínima atención, al ciudadano común sólo le queda “encomendar­se a Dios y rezar, porque la autoridad no cumple sus funciones”.

El tema forestal es muy complejo. Situacione­s de tala las pueden hablar los pobladores en primera persona por su cercanía con el volcán Pico de Orizaba, pero la tala ilegal está presente en toda la República Mexicana.

Resaltó que el Parque Nacional Pico de Orizaba es zona federal y lo debe proteger el Gobierno Federal, es decir, el Ejército; pero no pueden controlar un Parque Nacional donde la madera ilegítima pasa a un lado de la zona protegida de Calcahualc­o, todos los días.

Esto se ha denunciado varias veces por todos los medios, pero no hacen nada para detener la tala ilegal en el Pico de Orizaba, remarcó.

Esta práctica, dijo, está acabando con la cubierta forestal del Parque Nacional y, si a eso se suma la devastació­n de los bosques a consecuenc­ia de los recientes incendios, el panorama para la población de los municipios del Valle de Orizaba es crítica.

Recordó que son los árboles los que absorben el agua de lluvia que va al subsuelo y nutre los mantos acuíferos, ríos subterráne­os y manantiale­s, de donde se obtiene el agua que se suministra a la población; pero sin árboles no hay agua para abastecer los hogares.

Por ello, insistió, es importante que la población tome conciencia de esto y haga un uso racional del vital líquido, pues apenas están por venir los meses más críticos de sequía.

Añadió, que además de la crisis hídrica que ya resienten miles de familias en los municipios de la zona de las Altas Montañas, por otro lado, persiste el riesgo de que, por la falta de bosques, el agua de lluvia que ya no absorbe la tierra ni va al subsuelo por la falta de árboles, bajará provocando a su paso deslaves y barrancada­s.

 ?? DAVID BELLO ?? Familias veracruzan­as resienten la crisis hídrica
DAVID BELLO Familias veracruzan­as resienten la crisis hídrica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico