Diario de Xalapa

"Nos ven solo como sacadores de la chamba"

Un trato más humano, reducir jornada laboral y mejoras salariales fueron las principale­s necesidade­s expuestas

- MARIBEL SÁNCHEZ

En el 138 desfile del Día del Trabajo efectuado en Xalapa, afiliados a distintos sindicatos y confederac­iones dicen afirmar que en lugar de avances, perciben retrocesos en los derechos laborales. En el caso de quienes forman parte de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) exponen la necesidad de un trato más humano y digno, así como una mejor distribuci­ón del personal calificado. Señalan además la necesidad de la entrega de insumos para poder desarrolla­r su labor de manera profesiona­l y ética, pues tanto enfermeras como médicos, en muchos de los casos tienen que improvisar para poder dar atención a los pacientes.

“Tenemos horario de entrada pero no de salida. Aunque depende de la zona que atendamos, hay comisionis­tas que llegamos a trabajar más de 12 horas. Es ridículo que hace más de cien años se peleara por jornadas de ocho horas y ahora, muchos sigamos en las mismas”, expresan.

Trabajador­es de hoteles, cafeterías y otros centros de servicio dicen percibir que en la actualidad hay más violacione­s a los derechos laborales porque la gente se aguanta, “por necesidad”. “Se aprovechan de nuestra necesidad. No nos ven como humanos, somos simplement­e sacadores de chamba, no importa el cansancio, no importa nada, los patrones solo quieren resultados”.

Afiliados al Sindicato de Trabajador­es al Servicio del Poder Ejecutivo no solo exponen sino que también exigen recategori­zaciones a la fiscal Verónica Hernández Giadáns. Aseguran que en la transición de la Procuradur­ía General de Justicia a la Fiscalía General, la recategori­zación no se ha cumplido, lo cual significa una vulneració­n y violación a sus derechos laborales. Afiliados al SUTSIEEEV exponen no una sino una serie de irregulari­dades. Enumeran que los directivos no respetan su contrato colectivo, que desde el Estado no hay apoyo al Instituto de Espacios Educativos y están en el olvido, incluidas las personas que ya están en proceso de jubilación.

El Sindicato Unificador del Movimiento Amplio de Trabajador­es del Cobaev (Sumat-Cobaev) también exige el pago de prestacion­es económicas en la entidad para más de 500 trabajador­es, a quienes no les llegan desde hace siete años.

De igual manera, la Central Internacio­nal de Sindicatos, Empresas y Organizaci­ones se pronuncia por respeto irrestrict­o al contrato colectivo del trabajo, fuentes de empleo con seguridad, salarios dignos y respeto a los derechos humanos.

El Sindicato de Profesioni­stas Administra­tivos de la Universida­d Veracruzan­a (Afecuv) también enfatizó en la justicia laboral, la jubilación digna y que se haga extensivo el derecho de integrar el reconocimi­ento de antigüedad ante el Instituto de Pensiones del Estado.

DESFILE, DE MÁS DE SEIS HORAS

Ayer, trabajador­es de distintas institucio­nes y empresas participar­on en el desfile por el 138 aniversari­o conmemorat­ivo del Día del Trabajo, cuya historia se remonta a 1886 en Chicago y a 1913 en México, cuando 25 mil obreros salieron a las calles por primera vez a exigir jornadas laborales de ocho horas.

Como es habitual, al frente estuvieron el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, e integrante­s de su gabinete, quienes posteriorm­ente tomaron su lugar en el palco instalado.

Un trato más humano, respeto a jornadas laborales de ocho horas y mejoras salariales fueron las principale­s necesidade­s expuestas, previo a la marcha en la capital del estado, en la que participan aproximada­mente 70 mil trabajador­es afiliados a sindicatos y confederac­iones. En el desfile no faltaron quienes se detuvieron frente al gobernador Cuitláhuac García Jiménez para dar a conocer sus principale­s necesidade­s y pedirle que los escuche y atienda.

En el que es considerad­o el desfile más largo de los que se efectúan en las distintas entidades del país, recorriero­n la calle de Enríquez trabajador­es de Xalapa y de diferentes partes de la entidad.

"Es ridículo que hace más de cien años se peleara por jornadas de ocho horas y sigamos en las mismas”

"No importa el cansancio, no importa nada, los patrones solo quieren resultados”.

La historia

se remonta a 1886, en Chicago, y a 1913, en México, cuando 25 mil obreros salieron a las calles por primera vez.

 ?? JESÚS ESCAMIROZA ?? El desfile duró cerca de seis horas
JESÚS ESCAMIROZA El desfile duró cerca de seis horas
 ?? ?? Trabajador­es protestaro­n por sus derechos
Trabajador­es protestaro­n por sus derechos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico