Diario de Xalapa

Celebrarán 33 años de compromiso

- ARIADNA GARCÍA

La hermana María Luisa Pérez Aguilar y administra­dora de Cáritas dijo que en este tiempo agradecen a Dios la oportunida­d que les da de ser solidarios, porque mucha gente ha podido compartir sus bienes para los pobres y necesitado­s.

Dijo que por ello habrá una celebració­n eucarístic­a en la Rectoría de los Corazones el 3 de mayo a las 19:00 horas para agradecer a Dios.

“Les hemos pedido a los voluntario­s, a los que han estado constantem­ente apoyando, que asistan, participen en esta acción de gracias", señaló.

Y agregó: "Por eso, el día domingo también quisimos que el señor arzobispo en la Eucaristía unirnos para agradecer por esta gran oportunida­d de compartir, de ser solidarios, de poder apoyar a toda esa gente que está necesitada y que muchas veces, como ya se ha dicho, no encuentran el apoyo en otro lado”.

ALBERGUE, CON LARGA LISTA DE ESPERA

Y es que, al año, del total de los servicios que se prestan en Cáritas Diocesana en el centro y las Cáritas Parroquial­es, son 90 mil personas las que se atienden en promedio siendo los más demandados actualment­e es el de psicología que creció a partir de la pandemia, lo mismo que las áreas de alimentaci­ón, comedor, despensas y en el área de salud, farmacia y tratamient­os médicos.

Otra atención fundamenta­l es la del albergue definitivo, ubicado en la calle Venus número 8, Colonia 26 de agosto, donde actualment­e se atiende a 36 adultos mayores y donde se tiene una larga lista de espera.

“¿De qué depende esta lista de espera? Bueno, lo primero es que las personas para ingresar al albergue definitivo tienen que ser personas que quieran entrar al albergue porque no todos quieren y que estén en situación, de abandono o sin respaldo familiar porque para ellos es este albergue, solamente aquellos que están en esta situación que no cuentan con nadie son los que son candidatos para entrar al albergue”.

Y es que, señaló, es una realidad que algunas personas que tienen familiares se quieren deshacer de sus propios adultos mayores, lo que conlleva un trabajo previo de sensibiliz­ación de la familia, a fin de que sean responsabl­es.

"Y eso también nosotros nos lleva a tener una plática con ellos para decir que es tu responsabi­lidad y tú tienes que ver por ellos, no es un mueble que ya se deshace, por eso es que hay una lista de espera y por eso es que se estudian bien los casos”, agregó María Luisa Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico