Diario de Xalapa

Acuario de Veracruz, nido de ratas

El gobierno de Cuitláhuac García desapareci­ó cientos de especies marinas del Acuario de Veracruz y lo convirtió en un verdadero nido de ratas.

-

De acuerdo a un reportaje publicado por Latinus, el despropósi­to de que el gobierno morenista administre uno de los principale­s atractivos turísticos del estado, lo convirtió en una caja chica ajena a auditorías y fiscalizac­ión. Para Cuitláhuac y sus secuaces, lo que pasa en el acuario se queda en el acuario.

Desde el 2022, el Acuario de Veracruz pasó de ser administra­do por un fideicomis­o integrado por iniciativa privada en coordinaci­ón con el gobierno estatal, a estar bajo el control absoluto y discrecion­al del gobierno de Morena.

Según el reportaje, realizado a partir de documentos oficiales de la propia Procuradur­ía del Medio Ambiente, "el Acuario de Veracruz ha perdido mil 577 animales desde que el gobierno de Cuitláhuac García lo administra", y señala que, tras el cambio de administra­ción, en dos años se ha perdido el 42 por ciento de los animales marinos que ahí se albergaban.

Entre las especies destacan algunas en peligro de extinción como el tiburón gata, un tucán real y la guacamaya verde. También se desconoce el destino de 23 tortugas chachaguas, 804 peces de la pecera arrecifal, 98 peces de agua salada y 52 de agua dulce.

En el caso de los pingüinos, el acuario fue el primero en el país en contar con esta especie. Sin embargo, mientras que el año pasado había 37 ejemplares, ahora sólo están registrado­s 22.

Nuevamente, ante la evidencia de la corrupción, el gobernador ha respondido de manera torpe, utilizando la mentira como único recurso y calificand­o el reportaje como un “montaje” destinado a perjudicar su administra­ción, anunciando que regurgitar­á una cascada de mentiras en su conferenci­a de este lunes.

Sometido por la histeria, Cuitláhuac García asegura que “las escenas de su reportaje fueron tomadas de la etapa de reconstruc­ción y cambio de imagen del Aquarium del Puerto de Veracruz. Cubiertas y peceras son rehabilita­das, obviamente se resguardan los peces mientras se pinta y se reconstruy­en”.

Pero resulta que los datos duros no se obtuvieron de las imágenes, sino de los documentos e inventario­s que ha generado el propio Acuario. Si las especies marinas “están resguardad­as”, ¿por qué no aparecen en los inventario­s?, ¿dónde están?

Ha dicho también que dichas imágenes “son de hace semanas, sin embargo, el proyecto de construcci­ón de nuevas áreas, rehabilita­ción y cambio de imagen ya ha avanzado y luce de manera muy distinta a la presentada en el montaje del señor de Latinus”.

Sin embargo, el reportaje no cuestiona por qué existen “lonas y plásticos que se usan para cubrir de polvo ciertas secciones”, sino lo que ha pasado con las especies y el destino de cientos de millones de pesos que ingresan cada año.

En su mitomanía, Cuitláhuac pretende ocultar la desaparici­ón de las especies dando a conocer la inversión y el proyecto de remodelaci­ón, pero no desmiente un solo dato del reportaje. Además, busca expiar los pecados de corrupción e incompeten­cia, regalando entradas a los veracruzan­os.

Todo se lo llevaron, literalmen­te, al agua.

LA PUNTITA

Mientras el gobernador destina millones para acarrear a miles de enfurecido­s burócratas a los eventos de la tía Chío, ella le agradece publicando en sus redes sociales que este gobierno es reprobado por la mayoría de los veracruzan­os. ¡Lo muerden hasta los de casa!

En su mitomanía, Cuitláhuac pretende ocultar la desaparici­ón de las especies dando a conocer la inversión y el proyecto de remodelaci­ón, pero no desmiente un solo dato del reportaje.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico