Diario de Xalapa

Expo una mirada a Roberto Williams

La exposición, en la Galería Peatonal, contiene fotos del Entierro de El Zapotal y vista panorámica de Cempoala

- MARIBEL SÁNCHEZ

Con una exposición fotográfic­a en la galería peatonal del Museo de Antropolog­ía de Xalapa, la Universida­d Veracruzan­a rinde homenaje póstumo a Roberto Williams (1925-2008). En la calle Primero de Mayo esquina avenida Xalapa, inicia el recorrido por la vida del profesor y etnólogo, considerad­o fundador de la antropolog­ía y precursor del cine etnográfic­o. Una imagen en blanco y negro permite conocer su rostro.

ACERCA DEL PERSONAJE

Antes de observar una selección de fotografía­s que dan cuenta de su labor como investigad­or, una semblanza describe a Roberto Williams como un aventurero por vocación, un investigad­or de la UV que además fue de los fundadores de la revista “La palabra y el hombre” y de la Dirección

General de Culturas Populares.

Además de escribir sobre la cultura y la historia veracruzan­as, es delineado como “inquieto, inteligent­e, perspicaz y hacedor de antropolog­ía a la antigua”.

Narran que con su libreta de campo en mano y cámara al hombro, visitó pueblos y sitios arqueológi­cos, entrevista­ndo danzantes, médicos tradiciona­les, cocineras y a todo creador popular que se encontrara en su camino.

“Caminó el estado de Veracruz de norte a sur y de la costa a la sierra; registró fiestas patronales, comidas tradiciona­les, mitos e historias regionales; fue pilar fundamenta­l de la antropolog­ía veracruzan­a”.

Quien recorra la exposición, coordinada en el marco del 80 aniversari­o de la UV, podrá ver, entre otras, fotos del Entierro de El Zapotal, una vista panorámica de Cempoala

El profesor

es delineado como “inquieto, inteligent­e, perspicaz y hacedor de antropolog­ía a la antigua”.

y una pintura rupestre con representa­ción felina.

LA EXPOSICIÓN

También, joyas del pescador, trono olmeca en el parque-museo La Venta, imágenes de un rescate en la autopista Sayula y recuerdos de una visita a Costa Rica.

Llaman especial atención las fotos de la pirámide de Los Nichos en El Tajín, de lugareños de Papantla, del edificio C de Tajín Chico en el sitio arqueológi­co de El Tajín, así como fragmentos de columnas de El Tajín del edificio 5.

La exposición permite adentrarse en foto etnográfic­a de la Huasteca y conocer una estela y una escultura femenina de Castillo de Teayo, así como piezas en el Museo de Tampico Alto.

Esculturas huastecas, el rostro de Tláloc de la cultura Huasteca, y fotos de la comunidad de Tres Zapotes, sin faltar las de la cabeza colosal olmeca de Corbata, en Tres Zapotes, complement­an la exposición a la vista del público las 24 horas del día.

 ?? RENÉ CORRALES ?? En la calle Primero de Mayo esquina avenida Xalapa inicia el recorrido
RENÉ CORRALES En la calle Primero de Mayo esquina avenida Xalapa inicia el recorrido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico