Diario de Xalapa

Mujeres sí abonan una mirada distinta a todo

Ana Lucía Ramírez ha escrito más de veinte obras escenifica­das en México, Ecuador, España, Argentina, Colombia y Perú

- MARIBEL SÁNCHEZ

Las voces y las miradas de las dramaturga­s no solo son importante­s sino también necesarias para llevar al teatro temas atravesado­s por la mirada femenina, expresa la xalapeña Ana Lucía Ramírez Garcés, quien forma parte de la generación de escritoras para la escena con reconocimi­ento internacio­nal.

“Sin romantizar la idea de ser mujer, sí creo que podemos hablar de todo pero desde un lugar diferente por cómo habitamos la ciudad y el mundo, desde el amor, el cuidado y una sensibilid­ad distinta”, declara en entrevista.

Ana Lucía Ramírez, quien ha escrito más de veinte obras escenifica­das en México, Ecuador, España, Argentina, Colombia y Perú, ve el tiempo actual como uno muy importante para, desde el teatro, pensar y repensar, y concebir otro lugar para las nuevas generacion­es.

“En las dramaturga­s hay una mirada particular a nivel contexto, pero también por cómo nos ha marcado la forma en la cual nos educaron y nos enseñaron ‘el deber ser mujer’, y rompiendo esas barreras y tratando de quitar el patriarcad­o, desde dónde podemos y desde qué lugares podemos hablar”, manifiesta.

La también actriz, docente, gestora y promotora cultural, y cofundador­a de Área 51, Foro Teatral, ve en la maternidad y en sus distintas formas una fuente de mayor sensibilid­ad, un detonante para la creación al observar el crecimient­o de otros y cómo esos otros se maravillan ante el mundo. Al hacer un recuento de sus intereses temáticos, nombra, desde varios lugares, la exploració­n de los individuos fuera del sistema, de lo establecid­o, en una zona vulnerable o que no es del todo amable. Sus afectos van hacia las vidas complejas, el tema de la herencia, el abandono, enmarcados en una dramaturgi­a autoficcio­nal y biodramáti­ca a partir del yo.

ESCRIBIR DESDE LA VIDA MISMA

La veracruzan­a, quien ha impartido talleres de dramaturgi­as del yo y cartografí­as de un cuerpo, comparte que a partir de las propias historias de vida se puede escribir y narrar, pues a final de cuentas, lo individual y lo personal termina siendo colectivo. “Al narrarnos nosotras estamos narrando un contexto, un mundo. Ese tipo de poéticas me interesan ahora mismo, el tema de la maternidad, e incluso antes de ser madre, el pensar en las maternidad­es deseadas, las no deseadas, las que buscan y no lo tienen fácil, las maternidad­es disidentes…”. Menciona que otro de sus temas recurrente­s tiene que ver con la edad y con lo vivido por las mujeres de su generación. “Estoy por estrenar ‘Aunque pensándolo bien la culpa es de Cristóbal Colón’, producción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El estreno será en julio, y me he dado cuenta que mis obras han marcado los puntos medios, los 40 años; desde que tenía 20, mis personajes están en los 40".

La también actriz, docente, gestora y promotora cultural es cofundador­a de Área 51, Foro Teatral.

Inspirado por su segundo largometra­je Soles negros, el cineasta canadiense Julien Elie desarrolló su tercer documental, en esta ocasión la violencia que se desarrolla en torno al robo de tierras en territorio mexicano.

Hace cinco años, Elie desarrolló su documental sobre el feminicidi­o en México; durante su investigac­ión se percató que en nuestro país también existe la apropiació­n de tierras por parte de grandes empresas, así como despojos ilegales controlado­s por el crimen organizado.

Este tema le generó tal curiosidad que decidió adentrarse y apegarse a las investigac­iones que existen del tema. Así nació La guardia blanca.

“Al viajar por caminos casi intransita­bles, debido a la violencia, me di cuenta que al final de una ruta había una enorme empresa minera canadiense y eso me pareció sorprenden­te, cómo una empresa sobre todo canadiense puede hacer su negocio en medio de una de las zonas más peligrosas de México como lo es el estado de Guerrero. A partir de esa cuestión empezamos a investigar el caso del despojo de la tierra, de la devastació­n territoria­l en el país y de las dunas de violencia”, afirmó el cineasta en entrevista.

Para filmar este documental, su segundo trabajo realizado en México, se adentró a zonas de acceso complicado. El trabajo muestra locaciones de más de 12 estados de la República, sin embargo, las tres historias principale­s de despojos se rodaron en Zacatecas, Chihuahua y Oaxaca.

“De afuera, de lejos, México parece funcionar normalment­e, pero existen mundos paralelos en donde es casi otra dimensión, en donde pasan otras realidades, me sorprende que fuimos a grabar a un pueblito de Oaxaca en donde hay una violencia tremenda, donde matan, amenazan a la gente y es una locación a menos de dos horas de Puerto Escondido donde están las playas que visitan los turistas, son mundos paralelos, me sorprende cómo esa violencia puede convivir con esos mundos digamos ‘normales’”, expresó el cineasta.

Elie aseguró que la historia del despojo de tierras puede conectar con otros países de Latinoamér­ica ya que esta problemáti­ca no es exclusiva de México. Su objetivo es crear un movimiento de lucha y que se erradique esta situación.

“Los protagonis­tas viven la misma historia, ya sea una empresa minera o gente que roba el bosque o el agua, usan la misma técnica de represión, de amenazas. Quería que se viera como un movimiento universal. Es una película muy mexicana, pero a pesar de ser yo canadiense, pareciera que sucediera esto en otros países.

Espero que las cosas cambien, pero lejos de eso, quiero contar una historia, soy cineasta, no hago una labor periodísti­ca, mis películas se enfrentan muchísimo al trabajo de periodista­s mexicanos que hacen esas investigac­iones muy valientes, pero mi labor como cineasta es usar los medios que tiene el cine para compartir historias”, indicó.

La guardia blanca se estrenará el 24 de mayo en salas de cine del circuito cultural.

“De afuera, de lejos, México parece funcionar normalment­e, pero existen mundos paralelos en donde es casi otra dimensión, en donde pasan otras realidades”

JULIEN ELIE

CINEASTA

 ?? RICARDO AMRTÍNEZ ?? Ana Lucía se encuentra próxima a estrenar una nueva obra teatral
RICARDO AMRTÍNEZ Ana Lucía se encuentra próxima a estrenar una nueva obra teatral
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico