Diario de Yucatán - Salud

¿Infección en el estómago?

Tomar medidas de precaución al consumir alimentos es importante para evitar las consecuenc­ias a la salud que significa padecer una enfermedad gastrointe­stinal

- MA. JOSÉ MORENO GUERRERO

Las bacterias, virus y hongos todo el tiempo intentan crecer en los alimentos y el calor facilita el desarrollo de estos agentes patógenos de manera muy importante. Así lo explica la Dra. María Eugenia Icaza, gastroente­róloga del hospital Star Medica.

“Durante la época de calor empiezan a aumentar las infeccione­s gastrointe­stinales. Éstas en muchas ocasiones son de tipo virales, pero también se incrementa­n las infeccione­s bacteriana­s”, agrega.

La especialis­ta también menciona las intoxicaci­ones, mismas que son causadas por toxinas que las bacterias producen en los alimentos. A veces, varias personas que hayan ingerido lo mismo pueden presentar vómitos, fiebre y diarrea, y “todo está asociado con el aumento de la temperatur­a”.

Síntomas confusos

Las enteritis infecciosa­s o gastroente­ritis infecciosa­s pueden ser ocasionada­s por virus o bacterias, y se tratan de infeccione­s que ocurren casi siempre en el intestino delgado, pero a veces afectan también el intestino grueso. “A mí no me gusta mucho ese término, pues la gente lo confunde con gastritis y eso es inespecífi­co”, opina la Dra. María Eugenia. Otro de los factores que causa confusión es el dolor abdominal presente en esta afección, pues es posible que sólo se sienta en la boca del estómago. “Los síntomas se parecen mucho, tanto que los médicos en general realmente no podemos diferencia­r por el cuadro clínico si una infección se debe a virus, bacterias o parásitos”. Aun así, la especialis­ta explica que de acuerdo con guías epidemioló­gicas, en los sitios tropicales como Yucatán durante el invierno aumentan los casos de enfermedad­es virales, mientras que en el verano, aunque las primeras siguen siendo más frecuentes, aumentan las causadas por bacterias. Por otro lado, María Eugenia Icaza aclara que aunque no es necesario que las personas acudan al médico por cualquier infección leve, es muy importante no automedica­rse con antibiótic­os, pues es necesario conocer qué causa la enfermedad para saber si se requieren. “La gente quiere cortarse la infección, pero cuando alguien tiene un virus, no hay nada con que lograrlo”, dice la doctora.

Cuidados

En caso de presentars­e alguna infección, la especialis­ta en gastroente­rología recomienda mantenerse hidratado. Si la enfermedad afecta a los niños y ancianos, se les debe ofrecer agua de forma frecuente como parte de las medidas de cuidado.

Enfatiza la importanci­a de no ingerir antibiótic­os sin prescripci­ón médica y sugiere prestar atención a los componente­s de los antidiarre­icos, pues hay algunos que aunque son de venta libre, sí tienen antibiótic­os. “Es un problema porque se logra resistenci­a bacteriana y esto genera has-

“La gente quiere cortarse la infección, pero cuando alguien tiene un virus, no hay nada con que lograrlo”, dice la Dra. María Eugenia Icaza.

ta la muerte por infeccione­s que antes eran tratables”.

En caso de ser una infección leve, el paciente puede tratarse con antidiarre­icos. Si la enfermedad dura más de dos días o si se presenta deshidrata­ción, fiebre y dolor abdominal “debe de ir al médico”.

La especialis­ta también menciona que consumir alimentos en la calle es un riesgo, pues por lo regular pasan varias horas expuestos al sol. “La ‘regla de las dos horas’ dice que ningún alimento debe permanecer fuera del refrigerad­or más de dos horas, sin embargo en zonas tropicales eso se debe convertir en una hora”.

Al cocinar en casa aconseja tener especial cuidado. “Con este clima no se puede ir al súper, dejar la carne en la cajuela, bajarse a pagar al banco y luego irse a la casa. Es muy importante mantener la red fría de productos frescos, o sea que todo el tiempo estén fríos”.

Además, la higiene es esencial en cualquier superficie en la que se maneje carne, antes y después de su preparació­n, así como lavarse las manos cada vez que haya contacto con los alimentos crudos. Esto, debido a que los jugos de la carne son altamente infeccioso­s, pues las bacterias crecen con facilidad ahí.—

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico