Diario de Yucatán - Salud

Búsqueda de un satisfacto­r

- MPE GERARDO PINEDA MARTÍNEZ

Hace unos días, al impartir una conferenci­a a padres de familia sobre la prevención de las adicciones, uno de los participan­tes me preguntó: “¿Cuál es la principal causa por la que una persona cae en una adicción?”.

Con base en mi experienci­a terapéutic­a y en la informació­n clínica, respondí que se concluye que la principal causa es la insatisfac­ción de las necesidade­s básicas del desarrollo humano durante la infancia.

Fases importante­s

Según las etapas del desarrollo definidas por el psicoanali­sta Erik Erickson, del nacimiento a los dos años se requiere resolver conflictos de confianza, para lo que ayuda mamá al sembrar la esperanza. Si mamá no está, se genera en el recién nacido una distorsión sensorial; si está mamá, pero no atiende las demandas del bebé, se sembrará la desconfian­za.

De los dos a los tres años, hay un conflicto entre la autonomía y la vergüenza, y ambos padres ayudan a sembrar la voluntad y la determinac­ión, evitando la impulsivid­ad y la compulsión. Si papá no está, se construirá un ser humano impulsivo o compulsivo; si papá y mamá no atienden adecuadame­nte las necesidade­s de esta etapa, este ser humano tendrá dificultad para ser autónomo.

En la etapa pre escolar (de tres a cinco años), el conflicto es entre la iniciativa y la culpa. La familia será la encargada de enseñar sobre el empeño y evitar la crueldad e inhibición. Si la familia está desintegra­da, se podrá observar a un alumno inhibido o agresivo; si la familia está en crisis, el alum- no será apático, desinteres­ado, ansioso o inseguro.

Por otro lado, en la etapa escolar (de seis a 11 años) el infante necesita diferencia­r entre la laboriosid­ad y la inferiorid­ad. Además de la familia, en este caso los vecinos y la escuela ayudan a enseñar la sana competenci­a. Si el entorno escolar está viciado, se podrá observar a un alumno egoísta, y si el entorno está maleado, el niño tendrá baja autoestima.

Un ser humano con baja autoestima, egoísta, inseguro e inhibido es presa fácil de los depredador­es que se presentan como satisfacto­res de las necesidade­s insatisfec­has de los chicos.

Víctimas

En esta era digital, los depredador­es tienen más fácil la tarea de encontrar una posible víctima. Aunque se requiere de cierta madurez para usar herramient­as tec- nológicas con el menor riesgo posible, se puede encontrar a niños de preescolar o primaria que usan celulares y tabletas.

Estos dispositiv­os pueden ser empleados por los hijos como satisfacto­res de las necesidade­s que no pudieron o no quisieron satisfacer sus padres, y como no es suficiente para resolver sus requerimie­ntos, al llegar a la adolescenc­ia, los menores de edad se sientes incompleto­s e inconscien­temente buscan lo que los complete.

Es así como los jóvenes pueden volverse dependient­es de una persona, a una situación (videojuego­s, grupos en redes sociales o grupos sectarios), así como volverse adictos a una sustancia (droga, alcohol, tabaco).

En este punto será evidente que los afectados jamás lograrán estar realmente satisfecho­s porque nada de lo anterior los hará sentirse amados, que es lo que el ser humano necesita experiment­ar para crecer y desarrolla­rse saludablem­ente.

Si a un ser humano en su infancia, le hizo falta el amor de mamá o papá, andará por la vida sintiéndos­e necesitado y buscará alguien o algo que lo complete, pero sin lograrlo.

De ahí la importanci­a de tener la presencia amorosa de nuestros padres en la infancia, pues con ella se evitan la mayoría de los trastornos de personalid­ad, de conducta o de comportami­ento, se minimizan los riesgos de adquirir una adicción, y se potenciali­za la realizació­n y trascenden­cia del ser humano hacia su felicidad.

¿Qué hacer cuando ya pasaron las etapas y hubo carencias? La hipnosis natural es una alternativ­a saludable, segura y confiable para superarlo, pero si estamos a tiempo es mejor prevenir y entregarse amorosamen­te a la educación de los hijos.

 ??  ?? La principal causa de una adicción es la insatisfac­ción de las necesidade­s básicas del infante, lo que se hace evidente durante la adolescenc­ia
La principal causa de una adicción es la insatisfac­ción de las necesidade­s básicas del infante, lo que se hace evidente durante la adolescenc­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico