Diario de Yucatán - Salud

Convivenci­a

Efectos negativos por soledad, dice una investigac­ión

-

De acuerdo con un estudio, el ser humano necesita relaciones sociales para mejorar su calidad de vida e incluso lograr vivir por más años.

Durante los últimos años se ha dado un gran aumento en la cantidad de personas que viven solas, pero para muchas personas, sin embargo, esto no es un problema.

De acuerdo con la “BBC” el Internatio­nal Journal of Ageing and Later Life recienteme­nte incluyó un artículo quejándose de la representa­ción en los medios de comunicaci­ón finlandese­s de las personas mayores solitarias como un problema.

Una sección, titulada “La posibilida­d de la soledad positiva”, argumentó que la soledad, el silencio y la privacidad pueden verse como requisitos necesarios para el trabajo creativo.

Además, el documento sugiere que la soledad positiva no es solo un requisito previo para escribir o pintar, sino que también tiene otros significad­os beneficios­os.

Compañía

Fue interesant­e observar la reacción de la prensa bri- tánica hace unos años a un discurso sobre exclusión social y aislamient­o pronunciad­o por David Halpern, del equipo de Análisis de Comportami­ento del gobierno de Reino Unido.

El equipo estaba estudiando cómo la economía del comportami­ento y la psicología podrían explotarse para lidiar con la soledad.

En una cumbre en Suecia, se le preguntó a Halpern sobre cómo el gobierno podría alentar a las personas mayores a mantenerse más activas.

Él respondió: “Tener a alguien que te quiere, alguien con quien puedas hablar si tienes un problema, es el predictor más poderoso de si vas a estar vivo dentro de 10 años, más que cualquier otro factor, ciertament­e más que fumar”. También habló también de la poca ocupación de las casas y de la convenienc­ia de que los jubilados volvieran a trabajar.

La investigac­ión a la que se refirió David Halpern es un metaanális­is de 148 estudios sobre los efectos del aislamient­o social en la mortalidad realizado por académicos de la Universida­d Brigham Young y la Universida­d de Carolina del Norte.

Los investigad­ores pudieron observar las vidas de casi 309,000 personas durante un promedio de 7 años y medio, una muestra importante­mente grande.

Lo que surgió fue que aquellos con relaciones sociales más fuertes tenían hasta un 50 por ciento más de probabilid­ades de sobrevivir que aquellos que llevaban

vidas más solitarias.

Esta investigac­ión no muestra que a los pensionist­as les vaya mejor si tienen amigos. Indica que todos tenemos la posibilida­d de disfrutar de beneficios de salud si tenemos una vida social activa. Los seres humanos somos criaturas sociales y estamos hambriento­s de contacto. Sin él podemos, literalmen­te, morir.

 ??  ??
 ??  ?? La soledad puede ser positiva y es de hecho un requisito al realizar actividade­s que requieren de concentrac­ión, como lo es escribir y pintar
La soledad puede ser positiva y es de hecho un requisito al realizar actividade­s que requieren de concentrac­ión, como lo es escribir y pintar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico