Diario de Yucatán - Salud

Trabajo de varios tipos de plantas medicinale­s

Buscan saber más sobre la medicina integrativ­a, dicen

-

TOLUCA (NOTIMEX).— Investigad­ores de la Facultad de Antropolog­ía de la Universida­d Autónoma del Estado de México elaboran un catálogo de plantas medicinale­s, como parte de la investigac­ión que realizan sobre medicina integrativ­a en la entidad.

Desde la perspectiv­a de la antropolog­ía de la salud, el trabajo, que durará doce meses más, busca identifica­r cómo la sociedad reconoce y utiliza la medicina integrativ­a, aquella que contempla a la nativa, tradiciona­l y alternativ­a, cuyos métodos incluyen herbolaria, homeopatía, acupuntura y alopatía.

El académico Mauricio García Sandoval explicó que los 18 meses de trabajo que ya tiene esta investigac­ión, revelan que la población acepta esta medicina por sentirla cercana o de bajo costo.

Expresó que la gente se sigue formando en conocimien­tos de herbolaria y recurre a infusiones para curar algún malestar o dolor, incluso, hay quienes prefieren recurrir a curanderos para tratar una enfermedad o solicitan el apoyo de una partera antes de ir al hospital.

Detalló que la investigac­ión también busca recopilar, a través de testimonio­s, las técnicas utilizadas por curanderos y terapeutas del Estado de México.

“Además del catálogo, queremos generar un libro con las historias de vida de los curanderos, los casos que han atendido y cómo trabajan, revelar que su labor nada tiene que ver con la magia y que tiene sustento científico”, concluyó García Sandoval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico