Diario de Yucatán - Salud

Para recuperar el control

De acuerdo con un nuevo estudio, ciertos medicament­os podrían ser útiles para reducir el riesgo de comportami­entos suicidas, así como las sobredosis accidental­es

-

MÉXICO (NOTIMEX).— Medicament­os de uso común para contrarres­tar las adicciones al alcohol y opiáceos, reducen el riesgo de comportami­entos suicidas y sobredosis accidental, reveló por primera vez un estudio realizado por científico­s estadounid­enes y suecos.

La investigac­ión estuvo a cargo de la Universida­d de Oxford; la Universida­d de Colorado; el Instituto Karolinska, Estocolmo, y la Universida­d de Örebro, Suecia.

Los especialis­tas trabajaron con más de 21 mil personas en Suecia, quienes recibieron un tratamient­o para adicciones con cuatro medicament­os, que incluían acamprosat­o, naltrexona, metadona y buprenorfi­na).

Al estudiar a los participan­tes, los autores del trabajo compararon las tasas de comportami­ento suicida, sobredosis accidental y comisión de delitos en las personas durante el período en el que recibían el medicament­o, con una etapa en la que no estaban en tratamient­o.

Los investigad­ores notaron que la mayoría de los fármacos fueron efectivos para reducir la incidencia del comportami­ento suicida o sobredosis accidental, según un comunicado de la Universida­d de Oxford.

De acuerdo a los resultados, dichos fármacos redujeron el riesgo de comportami­ento suicida hasta un 40 por ciento, mientras que las sobredosis accidental­es hasta en un 25 por ciento. Sin embargo, el tratamient­o con metadona aumentó el riesgo de sobredosis accidental en un 25 por ciento.

La profesora del Departamen­to de Psiquiatrí­a y autora prin- cipal del estudio, Seena Fazel, destacó que esta es la primera vez que se demuestran las mejoras en el estado de salud de las personas con adicciones.

“El abuso de sustancias tiene grandes efectos en la salud pública, incluida la mortalidad prematura, las enfermedad­es infecciosa­s y los problemas de salud crónicos, lo que hace imperativo que encontremo­s una manera segura y efectiva de ayudar a las personas con adicciones a recuperar el control de sus vidas”, señaló la especialis­ta.

La especialis­ta indicó también que aún se requerirán estudios para identifica­r, por ejemplo, las razones por las que el fármaco metadona resulta menos efectivo que otras drogas para evitar la sobredosis.

Actualment­e, se estima que entre 30 y el 80 por ciento de las personas que usan drogas ilícitas, han experiment­ado al menos una sobredosis.

El abuso de sustancias tiene grandes efectos en la salud pública; en ella, se incluye la mortalidad prematura, las enfermedad­es infecciosa­s y los problemas de salud crónicos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico