Diario de Yucatán - Salud

Pocas mujeres se preocupan por hacerse estudios de cáncer cervicoute­rino

Califican al CaCu como problema de salud pública

-

México (EFE).— El tabaquismo y la pobreza son factores que inciden en la prevalenci­a del cáncer cervicoute­rino (CaCu) en México, donde solo una de cada dos mujeres se somete a estudios para la detección oportuna.

José de Jesús Méndez Lira, director del área Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproducti­va, señaló que “esta enfermedad es un problema de salud pública”.

Informó que pese a que la tasa de mortalidad por este tipo de cáncer ha disminuido, pues pasó de 15.4 en 2006 a 11.4 en 2016, el padecimien­to sigue presente porque entre los factores de riesgo están la pobreza y el tabaquismo, cada vez más frecuentes en las mujeres.

El especialis­ta explicó que desde 2006 el CaCu es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer y destacó que es curable si se detecta a tiempo y es posible evitar las muertes pues se tiene la infraestru­ctura, el personal y la voluntad para disminuir la tasa de incidencia.

“La lenta evolución de esta enfermedad y el tamizaje oportuno hacen que sea una neoplasia 100 % prevenible”, subrayó, pero señaló que en el país solo una de cada dos mujeres se somete a estudios para la detección oportuna.

Riesgo

El principal factor de riesgo es el virus del papiloma humano (VPH), mientras que el grupo de mayor afectación es de 50 a 59 años, y la edad promedio de casos está en los 49 años.

Lucely del Carmen Cetina Pérez, investigad­ora clínica del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan), señaló que hay pacientes de entre 18 y 20 años con CaCu avanzado, y “creemos que una de las causas es que empiezan su vida sexual cada vez a más temprana edad, lo mismo que el hábito de fumar”.

En México tenemos entre 4,000 y 6,000 casos al año y al día fallecen entre 11 y 13 pacientes. Aunque el principal es el virus de papiloma humano hay otros factores asociados como tener múltiples parejas sexuales, el tabaquismo y nivel socioeconó­mico y educativo bajo.

 ??  ?? El cáncer cervicoute­rino es la segunda causa de muerte en mujeres
El cáncer cervicoute­rino es la segunda causa de muerte en mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico