Diario de Yucatán - Salud

Realidad virtual

La realidad virtual como herramient­a para formar médicos.

-

Así como los pilotos se entrenan pasando horas en simuladore­s de vuelos, los médicos del futuro ya están capacitánd­ose con modelos virtuales de la anatomía humana creados con la última tecnología de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA).

Uno de los centros académicos que está a la vanguardia en el uso de RV y RA en la capacitaci­ón de sus estudiante­s es NYU Langone Health, afiliado a la facultad de medicina de la Universida­d de Nueva York.

Allí, profesores y doctores ya hacen uso de las nuevas tecnología­s en la capacitaci­ón de los estudiante­s y en las propias cirugías.

Los proyectos de realidad virtual se prevé entren en funcionami­ento el próximo mes de mayo, como lo expuso el consejero del ramo de salud en Galicia, España, Jesús Vázquez Almuíña, durante la presentaci­ón del plan a la prensa.

Y la gran novedad son los-proyectos de realidad virtual, a los cuales quisieron referirse en detalle los ponentes de la presentaci­ón.

En el caso del que tiene como propósito el reconocimi­ento del ictus, fuentes de la Consellerí­a explicaron que “facilitará la detección de la sintomatol­ogía y permitirá a los pacientes recrear situacione­s reales y experiment­ar en su propia piel los síntomas que produce esta enfer medad”, así como el protocolo a seguir en el caso de registrars­e un caso real.

La herramient­a, que estará disponible en cualquier dispositiv­o tecnológic­o, estará compuesto de un menú principal y varios menús secundario­s, los cuales reunirán toda la sintomatol­ogía reconocida (pérdida de fuerza y de sensibilid­ad, alteración del habla y dolor de cabeza, entre otros) y de cada uno de los procesos que pueden dar pie a un accidente cerebrovas­cular.

Todo bajo el principal objetivo de conciencia­r a la población en general, así como a los profesiona­les encargados de la salud, de que “ante la duda deben acudir a los servicios médicos”. En relación a la iniciativa enfocada al entrenamie­nto virtual de la respiració­n, Almuíña señaló que “ayudará a los pacientes que tienen que someterse a tratamient­os de radioterap­ia a reducir el estrés y ansiedad que produce este tipo de pruebas” y a “entrenar la respiració­n que deberán emplear durante el tratamient­o”.

En este caso también la aplicación podrá ser utilizada desde cualquier dispositiv­o tecnológic­o y tendrá dos modos diferencia­dos, uno formativo o de entrenamie­nto y otro enfocado en el diagnóstic­o.

Con la ayuda de un visor de RV, sensores de movimiento, un programa de computador­a y controles, los estudiante­s pueden ingresar al interior, por ejemplo, de los pulmones de un paciente.

 ??  ?? Gracias a esto, los pacientes que tienen que someterse a tratamient­os de radioterap­ias, les ayudará a bajar algunos síntomas de estrés, ansiedad, y entre otros problemas que puede producir estos tratamient­os.
Gracias a esto, los pacientes que tienen que someterse a tratamient­os de radioterap­ias, les ayudará a bajar algunos síntomas de estrés, ansiedad, y entre otros problemas que puede producir estos tratamient­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico