Diario de Yucatán - Salud

Padecimien­to gripal

Contagio por gripe podría ser más tolerable

-

Según la revista “Muy Interesant­e”, científico­s de la Universida­d de California, Los Ángeles (UCLA) y de la Universida­d de Arizona han descubiert­o que la exposición a los virus de la gripe durante la infancia ofrece a las personas una protección parcial para el resto de sus vidas. Los biólogos lo denominan como “impronta inmunológi­ca”.

En la investigac­ión, los científico­s estudiaron dos subtipos del virus de la gripe: el H3N2 y el H1N1, principale­s responsabl­es de los brotes estacional­es de gripe durante las últimas décadas. El primero suele afectar a ancianos y es el que causa mayores complicaci­ones y la mayoría de las muertes por gripe. El H1N1 suele afectar a personas jóvenes y de mediana edad y causa menos muertes.

Los investigad­ores vieron que las personas que se expusieron por primera vez al virus menos grave, el H1N1, durante su infancia, tenían menos probabilid­ades de terminar hospitaliz­adas si volvían a encontrars­e con el H1N1 más tarde que las personas que se expusieron por primera vez al H3N2.

A quienes se expusieron por primera vez al H3N2 les ocurrió lo mismo, es decir, estuvieron más protegidos contra este virus a lo largo de su vida.

De esto dedujeron que la protección contra futuras infeccione­s es mucho más fuerte cuando uno se expone a un virus del mismo grupo que ha combatido antes, aunque también es cierto que la infección a una cepa hace que nuestro sistema inmune esté mejor preparado para luchar contra otra cepa.

“Las dos últimas temporadas de gripe han sido más severas de lo esperado”, dijo Michael Worobey, coautor del estudio y jefe del departamen­to de ecología y biología evolutiva de la Universida­d de Arizona. “En la temporada 2017 al 2018, 80,000 personas murieron en Estados Unidos. Más que en la pandemia de gripe porcina de 2009”.

“Esto es desconcert­ante porque nuestra investigac­ión sobre la gripe aviar muestra que en lo más profundo de nuestra memoria inmunológi­ca tenemos cierta capacidad para reconocer y defenderno­s contra los primos terceros genéticos, relacionad­os a distancia, de las cepas que veíamos de niños”, dijo la autora principal Katelyn Gostic.

La doctora Grostic espera dar con las pistas que lleven al desarrollo de una vacuna universal contra la gripe estudiando a nuestro sistema inmune y sus proteccion­es.

Entre las medidas más efectivas para no contagiarn­os de gripe ni ayudar a propagar el virus están vacunarnos todos los años, cubrirnos la tos y estornudos con el brazo (no la mano), lavarnos frecuentem­ente las manos con agua y jabón y mantener hábitos de vida saludable.

 ??  ?? La exposición al virus de la gripe durante la infancia ofrece protección parcial por el resto de la vida.
La exposición al virus de la gripe durante la infancia ofrece protección parcial por el resto de la vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico